Región:
Asia
Categoría:
Sociedad

Taiwán establece el objetivo de multiplicar por diez las energías renovables

  • Taiwán establece el objetivo de multiplicar por diez las energías renovables
    El gobierno de Taiwán dijo que apuntará a aumentar la participación de las energías renovables en el suministro de electricidad del país al 60-70 por ciento para 2050 desde el nivel actual como parte de sus esfuerzos para lograr misiones netas cero. Taiwán establece el objetivo de multiplicar por diez las energías renovables

El gobierno de Taiwán dijo que apuntará a aumentar la participación de las energías renovables en el suministro de electricidad del país al 60-70 por ciento para 2050 desde el nivel actual como parte de sus esfuerzos para lograr misiones netas cero.

El Consejo Nacional de Desarrollo (NDC), el organismo de planificación de políticas del Gabinete, dio a conocer en una conferencia de prensa el una hoja de ruta para que Taiwán logre cero emisiones netas para 2050, mediante el desarrollo de una economía que no emita gases de efecto invernadero o compense sus emisiones.

De acuerdo con la propuesta, Taiwán se esforzará por aumentar significativamente la participación de energía alternativa, como la energía solar y eólica, en el suministro de energía del país mientras reduce en gran medida la energía a carbón y elimina gradualmente la energía nuclear.

Para lograr cero emisiones netas para 2050, el NDC estableció el objetivo de una combinación de electricidad de 60 a 70 por ciento de energías renovables, 9 a 12 por ciento de energía de hidrógeno y 1 por ciento de energía hidroeléctrica.

Además, las centrales eléctricas de carbón y la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) representarán entre un 20 y un 27 por ciento combinados de la generación de energía del país.

Al mismo tiempo, el NDC estima que la demanda de electricidad en Taiwán aumentará un 2 por ciento anual con una desviación del 0,5 por ciento debido al continuo crecimiento económico y la transición hacia la electrificación, alcanzando hasta 573 100 gigavatios hora de electricidad en 2050, en comparación con 290 900 gigavatios hora generados en 2021.