Región:
España
Categoría:
Sociedad

España creó 840.700 empleos en 2021

  • España creó 840.700 empleos en 2021
    Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo se redujo en 615.900 personas en los últimos doce meses España creó 840.700 empleos en 2021
Región:
España
Categoría:
Sociedad
Autor/es:
Por EFE
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo se redujo en 615.900 personas en los últimos doce meses, el mayor recorte desde mediados de 2017, hasta cerrar en los 3,1 millones de parados y recortar la tasa de paro hasta el 13,33 %, la más baja desde 2008.

El mercado laboral generó 840.700 puestos de trabajo durante 2021, la mayor creación de empleo registrada desde 2005 -año de la regularización extraordinaria- y una cifra que lleva el total de ocupados en España hasta rozar los 20,2 millones, el mayor nivel en trece años.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo se redujo en 615.900 personas en los últimos doce meses, el mayor recorte desde mediados de 2017, hasta cerrar en los 3,1 millones de parados y recortar la tasa de paro hasta el 13,33 %, la más baja desde 2008.

Este incremento del empleo, hasta los 20,18 millones de ocupados, superior al descenso del paro ha sido posible por el aumento de la población activa, con 224.700 personas que han salido de la inactividad durante 2021, dejando la tasa de actividad en el 58,65 % de la población total.

En la comparativa trimestral, el número de ocupados aumentó en 153.900 personas en el cuarto trimestre de 2021 respecto al trimestre anterior.

La EPA del cuarto trimestre refleja dos aspectos vinculados a la evolución de la pandemia: 109.600 personas más con ausencia por enfermedad frente al trimestre anterior y un descenso de 31.400 en el número de trabajadores acogidos a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Ambos puntos, junto a las vacaciones y otros conceptos, se incluyen en el epígrafe de ocupados que no habían trabajado en la semana de referencia y que se situó en 1,93 millones personas, 1,87 menos que en el trimestre anterior, el de verano, donde se cogen vacaciones.

En cuanto al número de horas trabajadas aumentó un 7,33 % respecto del trimestre anterior. En variación anual las horas trabajadas crecen un 2,46 % y si se compara con el cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia, es aún un 3,8 % inferior.

Al detalle del empleo, en los 12 últimos meses se ha creado más entre las mujeres, con 479.600, que entre los hombres, con 361.100; y se ha incrementado más en el sector privado, con 744.300 personas, que en el público, con 96.400.