Región:
España
Categoría:
Sociedad

La justicia anula el toque de queda en gran parte de Cataluña

  • La justicia anula el toque de queda en gran parte de Cataluña
    La justicia española ordenó levantar el toque de queda nocturno que regía en Barcelona y gran parte de Cataluña entre la 1 y las 6 de la mañana y que quedará limitado a 19 de los 34 municipios con alta incidencia de coronavirus. La justicia anula el toque de queda en gran parte de Cataluña

La justicia española ordenó levantar el toque de queda nocturno que regía en Barcelona y gran parte de Cataluña entre la 1 y las 6 de la mañana y que quedará limitado a 19 de los 34 municipios con alta incidencia de coronavirus.

El Tribunal Superior catalán decidió que la medida, ordenada luego de multitudes reunidas en fiestas callejeras y un disparo de los casos, era injustificada en razones sanitarias.

La justicia española ordenó levantar el toque de queda nocturno que regía en Barcelona y gran parte de Cataluña entre la 1 y las 6 de la mañana y que quedará limitado a 19 de los 34 municipios con alta incidencia de coronavirus.

"Las medidas propuestas no se justifican tanto en razones sanitarias, como en motivos de seguridad o de orden público", escribió el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para explicar su negativa al gobierno catalán, que había solicitado prorrogar en 148 municipios esta medida en vigor desde mitad de julio.

El TSJC deliberó que la restricción de movilidad nocturna se aplicará en los municipios que tengan una incidencia acumulada de más de 400 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes, y que el propio Departament de Salut había propuesto en resoluciones anteriores, informó el diario La Vanguardia.

El gobierno catalán había solicitado prorrogar el toque de queda, que finalizaba esta semana, por una semana más hasta el 27 de agosto, pero cambiando el criterio para decretar la limitación de movilidad. Hasta el momento afectaba a los municipios con una incidencia acumulada de al menos 250 casos por cada 100.000 habitantes, y el nuevo límite que se planteaba era de una incidencia de 125 casos, agregó el medio.