- Región:
- España
- Categoría:
- Política
España: Sánchez defendió los indultos y recibe el apoyo del PSOE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado este sábado la "valentía" demostrada con la concesión de los indultos a los líderes independentistas del "procés", una medida de gracia que considera que ya está surtiendo efectos y que ha sido avalada sin fisuras por el Comité Federal del PSOE.
Ante el Comité Federal del PSOE, el máximo del partido entre congresos, Sánchez ha justificado las medidas de gracia a los dirigentes políticos catalanes y que ha considerado una demostración más del "patriotismo" del PSOE y de su amor a España.
El presidente del Gobierno ha expuesto las razones que han motivado su concesión a los líderes independentistas del procés condenados a penas de cárcel por sedición y malversación sin que una sola voz crítica en el principal órgano del partido haya cuestionado la decisión. “Nuestra democracia restauró de manera inmediata el orden constitucional que vulneraron los independentistas y ahora debemos restaurar la convivencia”, ha esgrimido Sánchez en el primer comité federal presencial desde el inicio de la pandemia. En él ha apelado al “patriotismo de verdad” de los socialistas, “el que antepone el bienestar y el progreso de España a cualquier otro cálculo político”. Los tres barones más críticos con la medida de gracia no han asistido al encuentro. Los presidentes de Castilla-La Mancha y Aragón, Emiliano García-Page y Javier Lambán, no han ido por razones médicas, mientras que el presidente de la Junta Extremadura, Guillermo Fernández Vara, no lo ha hecho por motivos personales. Susana Díaz ha sido la otra gran ausente de un cónclave en el que, además de convocarse formalmente el 40º congreso federal del 15 al 17 de octubre en Valencia, se ha dado luz verde al adelanto de las primarias en Andalucía para que Juan Espadas releve a finales de julio a la expresidenta de la Junta como líder territorial de la mayor federación socialista. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, y María Chivite (Navarra), no han podido acudir por motivos de agenda pero respaldan sin objeciones los indultos. Según Sánchez, su aprobación en el Consejo de Ministros del 22 de junio ya se aprecia en la distensión en Cataluña: “Más allá del ruido de la derecha, ya estamos viendo los efectos. Poco a poco, la serenidad comienza a imponerse”.
Juan Espadas ya tiene libre el camino para suceder a Susana Díaz como futuro secretario general del PSOE de Andalucía. La expresidenta de la Junta y perdedora del proceso en que la militancia eligió al alcalde de Sevilla convocará el 12 de julio un comité director para celebrar ese mes las primarias que resolverán el liderazgo en la principal federación socialista.
“El PSOE es un partido valiente, decidido, determinado, hemos sabido entender los retos que nos ha tocado vivir cuando nos ha correspondido gobernar”, ha enfatizado Sánchez en el gran sanedrín socialista, en el que ha dejado claro que no contempla las dos exigencias del independentismo: la amnistía de los líderes del procés condenados y un referéndum de autodeterminación vinculante. “El consenso para la convivencia se alcanza a través del diálogo y el respeto a la legalidad democrática […] La hoja de ruta está clara: vivimos juntos, convivimos juntos y, por lo tanto, decidimos juntos”, ha zanjado Sánchez al tiempo que ha instado a la Generalitat a “contar con todos los catalanes”. “Nos necesitamos todos”, ha aseverado.