Región:
Europa
Categoría:
Negocios

Renfe lanzará el AVE "low cost" en 2020

  • Renfe planea introducir el AVE barato en las líneas entre Madrid y Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla y Málaga
    "El AVE es un servicio que trata de adaptarse a la demanda y será la demanda la que tenga que adaptarse a la futura oferta low cost", ha señalado el presidente de Renfe, Isaías Táboas.  Renfe planea introducir el AVE barato en las líneas entre Madrid y Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla y Málaga

La empresa dependiente del Ministerio de Fomento tiene planeada la irrupción del low cost en los cinco grandes corredores de alta velocidad activos: los que enlazan Madrid con Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Alicante. Pero se da por descontado que la gran batalla comercial se producirá en el corredor Madrid-Barcelona.

El servicio sería con menos espacio entre los asientos y con salidas previsiblemente lejos de la hora de mayor demanda. 
"El AVE es un servicio que trata de adaptarse a la demanda y será la demanda la que tenga que adaptarse a la futura oferta low cost", ha señalado el presidente de Renfe, Isaías Táboas. 

El tren de alta velocidad y bajo costo comenzará a rodar "meses antes" de la liberalización del transporte de pasajeros en ferrocarril, prevista para diciembre de 2020, y la operadora pública se ve con capacidad para poner los billetes hasta un 40% por debajo del actual precio medio en los servicios del AVE, que es de 52 euros por pasajero y viaje.

El operador baraja introducir el AVE barato en las líneas entre Madrid y Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla y Málaga
Los usuarios tendrán que adaptarse a horarios menos atractivos que los del AVE o a trenes en los que se tratará de exprimir la capacidad, aunque dependerá de cómo evolucione la competencia. El objetivo es captar nuevos viajeros que hoy utilizan el automóvil en desplazamientos de larga distancia por una cuestión de precio. Con todo, la amenaza también es clara para las aerolíneas y el autobús. Desde este último sector ya se articularon denuncias ante la CNMC años atrás contra la política de rebajas tarifarias para llenar los trenes AVE.

Pese a que el modelo de explotación está aún por rematarse, el presidente del operador ha remarcado que la variable fundamental para el desarrollo del AVE low cost será la de los costes por encima de lo que hagan las esperadas empresas rivales: "Podemos llegar a operar un tren por un 40% menos en el precio de los billetes, pero eso exige mejorar la eficiencia en el mantenimiento, costes de personal o número de kilómetros de operación. Lo que no haremos es competir a pérdidas", ha explicado Táboas.