- Región:
- América
- Categoría:
- Economía
Ford cancela una inversión anunciada en México y se instalará en EEUU
Comienzan a concretarse las primeras acciones de la cruzada proteccionista de Trump contra las grandes automotrices de EEUU
El fabricante de automóviles estadounidense Ford anunció hoy que cancela la inversión de 1.600 millones de dólares que pretendía hacer en México, y que en cambio invertirá en el estado norteamericano de Michigan 700 millones. Ford fue objeto de duras críticas por parte de Donald Trump durante la campaña electoral por producir vehículos en México.
El ahora presidente electo, que toma posesión el próximo día 20, amenazó incluso a la empresa con imponer aranceles a los automóviles que Ford fabrica en el país vecino.
Ford tenía previsto construir una nueva planta en San Luis de Potosí.
Ahora invertirá 700 millones de dólares, algo menos de la mitad de la cantidad cancelada en México, en la planta de Flat Rock, en el estado de Michigan.
El primero de diciembre, apenas tres semanas después de ganar las elecciones, Trump anunció su primer gran acuerdo en línea con sus propuestas proteccionistas en el estado de su vicepresidente, Mike Pence: la empresa Carrier suspendía sus planes de cerrar una planta en el estado de Indiana y relocalizarla en México, a cambio de recibir incentivos estatales de 7.000 millones de dólares a lo largo de los próximos 10 años.
Ese día Trump y Pence visitaron la planta de Carrier en Indiana y el primero lanzó una nueva advertencia, esta vez como presidente electo.
"Las empresas no se van a ir de Estados Unidos nunca más sin consecuencias. No podemos permitir que ocurra esto con nuestro país. Hay muchísimos empleos saliendo de Estados Unidos y trasladándose a otros países", aseguró el magnate frente a los trabajadores de la planta.
Desde entonces, Trump cuestionó públicamente -la mayor parte de las veces a través de Twitter- varias licitaciones públicas y decisiones de grandes empresas de reubicar sus negocios o ampliar su producción fuera del país.
Este martes apuntó contra la principal automotriz de Estados Unidos, General Motors: "General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de Estados Unidos sin tarifas. ¡Fabrique en Estados Unidos o pague un gran arancel aduanero!", advirtió el magnate republicano en su cuenta Twitter.
La advertencia de Trump provocó la reacción inmediata de General Motors, que salió a defenderse de inmediato y recordó, en un breve comunicado, que produce la versión sedán del Cruze en una planta de Ohio.
"Todos los Chevrolet Cruze sedán en venta en Estados Unidos son producidos en la planta de montaje de GM en Lordstrom, Ohio. GM produce el Chevrolet Cruze de cinco puertas para mercados globales en México y un pequeño número es vendido en Estados Unidos", explicó, a la defensiva, la empresa, según la agencia de noticias EFE.
Fuente: EFE y Telam