- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Espectáculos
- Article type:
- Informados
Bolívar: FERMÍN elegida mejor película del III Festival de Cine Nacional Leonardo Favio
- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Espectáculos
- Article type:
- Informados
- Autor/es:
- Fecha de publicación:
El Festival de Bolívar, no solo llegó para quedarse, sino que aspira a consolidarse como uno de los mejores de la provincia de Buenos Aires. Traccionado a pulmón y pasión, cada año crece un poco más, colmando de entusiasmo a realizadores de todo el país
El filme de Hernán Findling y Oliver Kolker obtuvo el premio al Mejor Largometraje y el Premio del Público en el tercer Festival de Cine Leonardo Favio, que culminó anoche, en la ciudad bonaerense de Bolívar, en el que durante una semana se proyectaron films locales del último año, y se homenajeó una vez más al gran cineasta, cantante y figura de la cultura nacional fallecido en 2012.
Protagonizada por Héctor Alterio y Gastón Pauls, FERMÍN narra el encuentro entre un médico psiquiatra que comienza a trabajar en un neuropsiquiátrico público y uno de sus pacientes, Fermín Turdera (Alterio), quien sólo se comunica mediante palabras o frases que escuchó en tangos. “La película habla de una sanación y del tango”, afirmó Kolker al recibir los máximos galardones, que entregan 50.000 pesos y también beneficios de una empresa de postproducción.
El jurado, integrado por Eduardo Pinto, Esteban Mentasti y Fernando Díaz, entregó además cuatro menciones a los largometrajes “María y el Araña”, de María Victoria Menis; “Liberen a García”, de María Boughen; “La Salada”, de Juan Martín Hsu; y “Ciencias Naturales”, de Matías Lucchesi. El Mejor Cortometraje fue “La Donna”, de Nicolás Dolensky, que obtuvo 10.000 pesos, mientras que el corto “Un ambiente, PB, sin luz”, de Emiliano Di Giusto, obtuvo una mención especial.
Este pujante concurso se llevó a cabo desde el 15 hasta el 23 de agosto, organizado por la Municipalidad de Bolívar y dirigido por el joven cineasta Pablo Bucca, realizador de varios cortos y del largometraje “Una mujer sucede” (2010). El certamen congrega a decenas de directores y productores de renombre nacional que compiten por el Pañuelo de Oro, en la sección largometraje y cortometraje.
Durante toda la semana se proyectaron dos largometrajes y dos cortos por día. La película que inauguró el festival fue “Gatica, el Mono” (1993) en la que Favio retrató la trágica vida de uno de los emblemas culturales y deportivos del peronismo, José María Gatica, fallecido en 1963. Mientras que en el cierre, “Verdades Verdaderas”, de Nicolás Gil Lavedra, una semblanza sobre la vida de Estela de Carlotto se presentó con gran suceso a raíz de la reciente recuperación de su nieto. La despedida contó con la presencia del director (hijo del prestigioso abogado y jurista Ricardo Gil Lavedra) y un emotivo mensaje grabado en video por la propia Carlotto, quien saludó al público bolivarense. “Verdades verdaderas” y también “Relatos salvajes”, el gran film recién estrenado de Damián Szifrón (coincidente con su estreno en Bolívar), se situaron por fuera del marco competitivo del Festival, cerrando el mismo.
Algunas perlitas de esta tercera edición: se incorporó el cine infantil, para que los más chicos no queden afuera de la propuesta que se está convirtiendo en cita obligada para cinéfilos y neófitos de Bolívar y la región. Hubo además arte en vivo con la presencia de los artistas plásticos Gustavo Alaimo y Pato Arbe. El festival se hizo, por primera vez, en el legendario Cine Avenida, recientemente recuperado y reinaugurado por el gobierno municipal, luego de 15 años de abandono. La sala principal, donde tuvo lugar la actividad, lleva el nombre Chiquita Domeño, la madre de Marcelo Tinelli.
Y, por último, el festival contó con la asistencia, durante la jornada de cierre, de una estrella especialmente invitada por el Intendente Bucca: la eternamente joven Graciela Alfano, que supo cautivar la atención de todos en su paso por el terruño de Marcelo Tinelli. La actriz, luego de mantener audiencia privada con el jefe comunal, recorrió la ciudad saludando a vecinos y a los deportistas del equipo de vóley de Bolívar (que sponsorea Tinelli). En el cierre del certamen, Graciela Alfano afirmó: “Ojalá muchas ciudades más de nuestra Argentina profunda tuvieran un Marcelo Tinelli que ayude tanto a su comunidad”.
El Festival de Bolívar, no solo llegó para quedarse, sino que aspira a consolidarse como uno de los mejores de la provincia de Buenos Aires. Traccionado a pulmón y pasión, cada año crece un poco más, colmando de entusiasmo a realizadores de todo el país, y al pueblo bolivarense. Otro motivo para aplaudir al prolífico cine de producción nacional. Y al mismo tiempo, suma otro significativo punto político a favor del laborioso jefe comunal de Bolívar, Eduardo "Bali" Bucca, enrolado en la corriente Los Oktubres (grupo de jóvenes intendentes alineados con la Casa Rosada), cuyo rostro ha adquirido considerable popularidad gracias a su coterráneo Marcelo Tinelli, y al que muchos ya han comenzado a mirar como precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.-