- Región:
- India
- Categoría:
- Política
India reitera su compromiso con la paz, pero advierte: no tolerará el terrorismo ni el chantaje nuclear
Durante un encuentro reservado con medios argentinos en la Embajada de la India en Buenos Aires, el encargado de negocios ad interim, Santhosha H., presentó en detalle la visión del gobierno del primer ministro Narendra Modi frente a la reciente escalada de violencia de terroristas de Pakistán. El conflicto se desató tras los ataques terroristas del 22 de abril en Pahalgam, Jammu y Cachemira, perpetrados por extremistas pakistaníes, que dejaron un saldo de 26 civiles hindúes asesinados.
Durante dos horas, el funcionario diplomático compartió documentación sobre la Operación Sindoor, la respuesta militar india que logró destruir nueve campamentos terroristas en territorio pakistaní y afectó un 20% de la infraestructura aérea de ese país. “India es una nación de paz, con fundamentos budistas. La acción militar es siempre la última opción”, expresó Santhosha, quien también subrayó que “la intención no es escalar el conflicto”.
Sin embargo, fue enfático al afirmar que su país responderá con firmeza ante cualquier amenaza: “Si hay un ataque terrorista contra la India, se dará una respuesta adecuada y en nuestros propios términos”.
Los tres pilares de la Doctrina Modi
Santhosha H. explicó que la política exterior y de seguridad india se basa en tres principios clave ante el terrorismo:
- Respuesta decisiva en términos de la India: Cualquier atentado será respondido con acciones firmes y planificadas. “No vamos a tolerar que se ataque nuestro territorio sin consecuencias”, afirmó.
- Cero tolerancia al chantaje nuclear: La India no cederá ante amenazas atómicas. “El uso de armas nucleares como escudo del terrorismo es inaceptable y será respondido con precisión”, advirtió.
- No hacer distinción entre terroristas y sus patrocinadores: El gobierno indio responsabiliza tanto a los ejecutores como a los gobiernos o grupos que los financian, encubren o celebran.
Operación Sindoor: precisión y mensaje político
El nombre de la operación, “Sindoor”, refiere al polvo rojo tradicional usado por mujeres casadas hindúes. En los atentados del 22 de abril, los agresores preguntaban a sus víctimas por su religión antes de ejecutarlas, y muchas mujeres perdieron a sus esposos, quedando viudas y dejando de usar ese símbolo.
Según lo expuesto, India atacó 11 bases aéreas en una sola operación, infligiendo fuertes bajas, entre ellas la del líder de escuadrón Usman Yusuf, y destruyendo aviones clave de combate.
La ofensiva fue seguida de un cese bilateral del fuego, pero según denunció India, Pakistán continuó infiltrando drones hacia zonas civiles y militares. India respondió interceptando los artefactos y reforzando su defensa.
India suspendió el Tratado de las Aguas del Indo, clave para la agricultura pakistaní, y cerró la frontera Attari-Wagah, cortó el comercio bilateral, revocó visas a ciudadanos pakistaníes residentes, y prohibió totalmente la participación de artistas de Pakistán en su territorio.
“El mensaje es claro”, concluyó Santhosha H.: “Si el terrorismo es política de Estado, la respuesta será visible y contundente. Habrá castigo igual para terroristas y para sus patrocinadores”.