Región:
América
Categoría:
Personajes

Falleció Mario Vargas Llosa: adiós a un genio de las letras y figura clave del siglo XX

  • Falleció Mario Vargas Llosa: adiós a un genio de las letras y figura clave del siglo XX
    Falleció Mario Vargas Llosa: adiós a un genio de las letras y figura clave del siglo XX

Lima.– Mario Vargas Llosa, el más universal de los escritores peruanos, falleció este domingo en Lima a los 89 años, rodeado de su familia en su residencia del distrito de Barranco, tras haber regresado a vivir a su país natal en 2022. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de redes sociales, quienes destacaron que el Nobel de Literatura murió en paz y pidió expresamente no realizar ceremonias públicas.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, publicó su hijo Álvaro Vargas Llosa en X, replicando el mensaje junto a sus hermanos Morgana y Gonzalo. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, agregaron.

Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa fue un narrador de historias intensas, complejas y profundamente políticas, dueño de una prosa lúcida y una mirada crítica que lo convirtieron en uno de los principales referentes del "Boom" latinoamericano, junto a figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Entre sus obras más emblemáticas destacan La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo.

El comité Nobel lo reconoció por su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”. A lo largo de su carrera recibió los más importantes galardones literarios del mundo: el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos, el Planeta y el Jerusalén, entre muchos otros.

Pero la vida de Vargas Llosa no se limitó a la literatura. En 1990 se presentó como candidato a la presidencia del Perú bajo el movimiento liberal Frente Democrático (FREDEMO), perdiendo en segunda vuelta ante Alberto Fujimori. A pesar del revés electoral, su compromiso con la democracia, el pensamiento liberal y la libertad de expresión marcó su obra y sus intervenciones públicas en los años siguientes.

Nacido en Arequipa en 1936, Mario Vargas Llosa vivió en Europa desde los años 90, con largas estancias en París, Londres y Madrid, donde también adoptó la nacionalidad española. En 2023 se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar en la Academia Francesa, un hito que coronó su estatura intelectual a nivel global.

En los últimos años de su vida, se instaló nuevamente en Lima, retomando su vínculo con su exesposa Patricia Llosa y frecuentando espacios emblemáticos como el bar ‘La Catedral’, que inspiró su obra homónima. También visitó el colegio militar Leoncio Prado, donde se formó y descubrió su vocación literaria.

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, lamentó su fallecimiento, calificándolo como un “escritor universal e insigne premio Nobel”, y afirmó que su obra será “un legado imperecedero para las futuras generaciones”. El Congreso y múltiples figuras públicas expresaron su pesar, mientras que los vecinos del distrito de Barranco, donde residía, comenzaron a dejar flores frente a su hogar.

Fiel a su estilo reservado y a sus deseos, Vargas Llosa pidió ser despedido en la intimidad. Sus restos serán incinerados, sin ceremonias públicas. Aun así, su presencia será eterna en las páginas que nos dejó, donde el poder, el amor, la política y la condición humana seguirán hablando con la fuerza de su pluma inmortal.