- Región:
- América
- Categoría:
- Negocios
ALTA: El tráfico de pasajeros aéreos en Latinoamérica y el Caribe creció 5.3% en mayo de 2024
El mercado aéreo internacional dentro de América Latina y el Caribe (ALC) experimentó un crecimiento significativo en mayo de 2024, con un aumento del 5,3% en el tráfico de pasajeros en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dinamismo se refleja en el mercado intrarregional, que registró un incremento del 13,2%, alcanzando los 4,45 millones de pasajeros, consolidándose como el segmento de mayor crecimiento pospandemia.
El director ejecutivo y CEO de ALTA, José Ricardo Botelho, destacó la importancia de estos logros: "Estos son logros significativos que muestran el rol esencial de la aviación en nuestra región, la resiliencia de la industria, así como el trabajo de miles de hombres y mujeres. El importante aporte de este sector en la vida de la población tiene aún un potencial enorme, por ello nuestro llamado a los gobiernos para que incluyan a la aviación en sus agendas de Estado".
Durante el periodo de enero a mayo de 2024, se movilizaron 197,2 millones de pasajeros en la región, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con el año anterior. El segmento intrarregional destacó con un incremento del 14,7%, impulsado por los mercados internos de Colombia y Perú, así como el tráfico entre México y Estados Unidos.
El tráfico doméstico también mostró variaciones notables. Colombia lideró por segundo mes consecutivo con un crecimiento del 20%, mientras que Chile, Venezuela y Panamá también registraron aumentos significativos. En contraste, Brasil, México y Argentina experimentaron caídas en sus mercados internos.
En el ámbito extrarregional, el tráfico entre América Latina y Europa creció un 9%, y el tráfico entre Latinoamérica y África aumentó un 72%. Este crecimiento en el tráfico aéreo refleja una recuperación robusta y una demanda creciente de conexiones dentro de la región.
Botelho subrayó la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de crecimiento en la industria de la aviación en América Latina y el Caribe.