Región:
América
Categoría:
Sociedad

Judy Meana entregó un informe sobre el impacto del COVID-19 en la educación de Panamá a la Ministra Maruja Gorday

  • Judy Meana entregó un informe sobre el impacto del COVID-19 en la educación de Panamá a la Ministra Maruja Gorday
    Judy Meana entregó un informe sobre el impacto del COVID-19 en la educación de Panamá a la Ministra Maruja Gorday

El documento será presentado a los candidatos a presidente de las próximas elecciones en Panamá.

Panamá.- En un acto conmemorativo en el marco del 79º aniversario del magisterio panameño, Judy Meana, Directora del Monitor Social de Panamá, hizo entrega del esperado "Informe sobre COVID-19 en la Educación Panameña" a la Ministra de Educación Maruja Gorday, en presencia de la Prof. Aminta Rudas del MPU. Este informe, elaborado en colaboración con el Instituto Latinoamericano Paz y Ciudadanía (ILAPYC), busca arrojar luz sobre los impactos de la pandemia en el sistema educativo del país.

Dirigentes de todas las regiones educativas se unieron al evento para expresar sus experiencias y desafíos enfrentados durante y después de la pandemia. La iniciativa del Monitor Social de Panamá es clara: entregar este informe a todos los candidatos a la presidencia de las elecciones próximas, con el objetivo de poner en la agenda política el dramático impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en la educación panameña.

Judy Meana, quien trabaja estrechamente con Patricia Pérez, Directora del Instituto Latinoamericano Paz y Ciudadanía (ILAPYC), destacó la importancia de entender tanto los efectos inmediatos como a largo plazo de la COVID-19 en la educación. "Iniciamos esta tarea para comprender lo que está sucediendo en la sociedad educativa panameña y buscar soluciones para mitigar su impacto, pensando en el futuro de Panamá", afirmó Meana.

El Monitor Social de Panamá asume la responsabilidad de generar herramientas para medir estos impactos en colaboración con todos los sectores dispuestos a enfrentar las nuevas realidades que desafían al país. Su objetivo es proporcionar recomendaciones para mejorar la situación actual en la que todos están inmersos. La entrega de este informe a los candidatos presidenciales marca un paso importante hacia la concienciación y la búsqueda de soluciones para el sistema educativo de Panamá en el contexto post-COVID-19.