Región:
Europa
Categoría:
Sociedad

Incendios sin control por la ola de calor en Europa

  • Incendios sin control por la ola de calor en Europa
    Miles de bomberos luchan contra los incendios forestales en Portugal, España y el suroeste de Francia Incendios sin control por la ola de calor en Europa

Las olas de calor se han vuelto más frecuentes, más intensas y más duraderas debido al cambio climático inducido por el hombre. El mundo ya se ha calentado alrededor de 1,1 °C desde que comenzó la era industrial y las temperaturas seguirán aumentando a menos que los gobiernos de todo el mundo reduzcan drásticamente las emisiones de carbono.

Miles de bomberos luchan contra los incendios forestales en Portugal, España y el suroeste de Francia, en medio de una ola de calor que no da señales de disminuir.

En el norte de Portugal, un piloto murió cuando su avión bomba de agua se estrelló en el área de Foz Coa, cerca de la frontera española.

Los incendios están devastando áreas de la región francesa de Gironda, donde más de 12.000 personas han sido evacuadas.

Mientras tanto, un residente local describió los incendios forestales cerca de la costa suroeste del Atlántico de Francia como "postapocalípticos".

Desde el martes, las temperaturas se han disparado a 47°C en Portugal y por encima de los 40°C en España, dejando el campo completamente seco y alimentando los incendios. Más de 300 personas han muerto por el calor en ambos países, informa la agencia de noticias española Efe.

España

 

En el sur de España, cerca de la Costa del Sol, unas 2.300 personas tuvieron que huir de un incendio forestal que se extendía por las colinas de Mijas.

Los turistas en la playa de Torremolinos vieron grandes columnas de humo que se elevaban en las colinas, donde varios aviones combatían el incendio.

Varios incendios forestales declarados en las últimas horas y aún sin controlar comprometen este sábado la sierra de Mijas en Málaga y el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) y han obligado a desalojar varias poblaciones en Extremadura, Castilla y León, Andalucía y Galicia.

El incendio que comenzó este viernes en la sierra de Mijas (Málaga) y los municipios de Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre, afecta a un perímetro de 1.890 hectáreas de terreno y mantiene a 2.765 personas desalojadas de sus viviendas, ya que 300 de los 3.065 evacuados van a poder volver a sus casas.