- Región:
- Colombia
- Categoría:
- Política
EE.UU. revoca la visa de Gustavo Petro por las "acciones imprudentes e incendiarias" del presidente de Colombia durante una protesta en Nueva York
En un gesto diplomático sin precedentes recientes, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro. La decisión se produjo luego de que el mandatario instara públicamente a soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes” durante una protesta pro palestina en Nueva York.
“Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, afirmó el Departamento de Estado a través de X (antes Twitter). El propio Petro participó en el acto, acompañado por el músico y activista Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, y llamó a conformar “una fuerza armada global para liberar a Palestina”.
El presidente colombiano denunció la medida de Washington como una violación del derecho internacional y de las normas de inmunidad que amparan a los mandatarios asistentes a la Asamblea General de la ONU. “Lo que hace el gobierno de EE. UU. rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas”, sostuvo en su cuenta de X.
El anuncio de EE. UU. generó reacciones inmediatas en Colombia. El expresidente Iván Duque calificó de “irracional” la conducta de Petro, mientras que Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, advirtió que “los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos” si no se manejan responsablemente las relaciones con Washington.
La tensión marca un nuevo episodio en la ya compleja relación bilateral. No es la primera vez que Washington adopta una medida similar: en 1996 revocó la visa al entonces presidente Ernesto Samper en medio del escándalo del cartel de Cali.