Region:
Mundo
Category:
Sociedad
Article type:
Opinión

Viaje a las estrellas y al planeta rojo

Region:
Mundo
Category:
Sociedad
Article type:
Opinión
Publication date:
Print article

El espacio estelar ganó nuevamente protagonismo en las últimas semanas tras el aterrizaje del módulo Philae sobre un comenta luego de 10 años de travesía y el exitoso viaje de prueba de la nave Orión que guarda como objetivo final llevar humanos a Marte

Desde el inicio de los tiempos el hombre dirigió su mirada a los cielos, las estrellas maravillaron a los primeras sociedades del mundo que sentaron las bases a lo largo y ancho del Globo para observar, estudiar e interpretar los cuerpos celestes sin agotar su deslumbramiento.

En un mundo que se encuentra casi íntegramente interconectado (hay casi 7.000 millones de celulares, cantidad que se aproxima a la de habitantes en toda la tierra) tuvimos la oportunidad de seguir on line dos proyectos científicos que representan una nueva era en la exploración espacial. El 12 de noviembre próximo pasado la Agencia Espacial Europea (ESA según sus siglas en inglés) logró una hazaña a 5.000 kilómetros de distancia de nuestro planeta y luego de 10 años de viaje: la sonda Rosetta se posó sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. El cometa se encuentra en trayectoria entre Júpiter y Marte, mide 4 kilómetros de diámetro y su temperatura se encuentra a 70°c bajo cero, el objetivo es recolectar información de la superficie y centro del cuerpo celeste que permita conocer detalles del universo, su formación y, porque no, el origen de los océanos y la vida en sí. Las primeras imágenes fueron sorprendentes, en solo 3 horas Philae envió fotografías que se dispersaron en las redes sociales. Hoy ya se obtuvieron datos de relevancia como que el agua de la tierra no habría provenido de los cometas como el 67P, la relevancia está en saber desde que lugar del universo provienen los componentes que formaron la Tierra.

Hace solo una semana la NASA cumplía otro objetivo luego de alcanzar el éxito en la misión Orión que consistía en lanzar un cohete transportando una cápsula experimental diseñada para llevar al hombre a Marte. En la información recolectada dentro de las 4 horas que duró el viaje la agencia espacial norteamericana espera encontrar datos que sean clave en la construcción de una nave capaz de ser tripulada hasta el planeta rojo. Orión viajó a una velocidad de 24.000 kilómetros por hora a una distancia de 5.793 kilómetros del planeta siendo ésta mayor que en todas las expediciones tripuladas. Incluso Apolo con la que se dio, inexplicablemente, por única vez el pequeño paso para el hombre de llegar a la Luna.

Al igual que toda pasión el conquistar el universo despertó fanatismos y tuvieron lugares interpretaciones cuyo objetivo es alimentar el imaginativo sobre la existencia de vida extraterrestre y profecías sobre cometas y tormentas que causarían el fin de las cosas tal como las conocemos. El 25 de Julio de 1976 la sonda Viking 2 le daba a los ufólogos uno de sus emblemas: La cara de Marte. Esta fotografía causó revuelo dentro y fuera del mundo científico, la imagen tomada muestra una formación rocosa, estimada en 1,5 kilómetros de ancho, que asemeja una cabeza humana y las sombras dan la ilusión de ojos, nariz y boca. Hubo quien habló de los "Monumentos de Marte" en búsqueda de clara asociación con una forma de vida inteligente. El mito cayó definitivamente en 2001 cuando otra sonda, la Observador Global, capturó en alta resolución lo que no eran más que formaciones rocosas y mesetas. Dentro de los hitos preferidos por los fanáticos de lo alienígena no falta el incidente Roswell que tuvo lugar el 7 de julio de 1947 en la mencionada ciudad ubicada en Nuevo México, Estados Unidos. Según relatos se considera que allí empezó la historia de la ufología moderna a partir de la caída de una nave extraterrestre que desencadenó una serie de informes serios, y otros no tanto, explicando el fenómeno y las intenciones del Gobierno norteamericano por ocultarlo. Los ufólogos aún hoy insisten en que del incidente se rescataron varios cadáveres de seres que no pertenecen a este planeta y de allí los videos especulativos de autopsias a seres de apariencia humanoide con cabezas ovaladas. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos sostiene que lo que se estrello fue un globo del proyecto Mogul destinado a control climatológico. El último alboroto espacial se dispersó a través de las redes sociales y vaticinaba tres días de oscuridad en la Tierra entre el 21 y 23 de diciembre de este año. Según los medios que replicaron la noticia la información provenía de la propia NASA y atribuía el fenómeno a un "eclipse galáctico" a causa de pasar por una brecha oscura de la galaxia no permitiendo que la luz del Sol nos alcance. Si bien ya fue desmentido por la NASA y negado rotundamente por parte de los especialistas la posibilidad de que ocurriese miles siguen repitiendo que existe la posibilidad convirtiéndola en una profecía.

Gracias a nuestra condición de continua insatisfacción, nuestra curiosidad nos empuja a superar limites en busca de nuevas experiencias, conocimientos y generar expectativas. Desde las creaciones cinematográficas de Georges Méliès, pasando por Guerra de las Galaxias, Star Trek, Alf, Mork y E.T. hasta el sin fin de escenarios que nos aporta la evolución en la ciencia ficción imaginamos un mundo más allá del nuestro. Día a día, con menos puesta en escena y de manera realmente espectacular, científicos generan revoluciones en el campo de la astronomía y la física para mostrarnos la realidad de esos mundos que tantos imaginan.