- Region:
- Argentina
- Category:
- Gastronomía
La Rosa Náutica: sabor andino en Buenos Aires
- Region:
- Argentina
- Category:
- Gastronomía
- Publication date:
“Yo soy de la idea de que no hay que tenerle miedo al picante”, aconseja el reconocido chef peruano. “El picante hay que probarlo. Para el paladar argentino, por ejemplo, el ceviche que hacemos es bajo de picante”
La Rosa Náutica, el tradicional restaurante de gastronomía peruana abierto en Lima en 1983, trajo hace 3 años sus secretos a Buenos Aires.
En Puerto Madero, el chef peruano Julio Marín logro imponer el sabor andino que ha crecido en todo el mundo.
La cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú, con sus propias técnicas y potajes, con la cocina española. En 2007 fue proclamada Patrimonio cultural de Perú, lo que sirvió para consolidad de la identidad nacional a través del mundo.
Ahora en Buenos Aires, con su local de Alicia Moreau de Justo 246, frente a los diques de Puerto Madero, La Rosa Náutica es visitada por porteños y turistas.
Julio Marín, recuerda que llegó a Buenos Aires hace tres años solamente para inaugurar La Rosa Náutica, pero se quedó. “Me enamore de este país”, dice el chef.
En cuanto a la repercusión internacional de la comida peruana, Julio Marín considera que efectivamente “está creciendo mucho, ha evolucionado mucho y va pegando en todo el mundo”.
“Yo soy de la idea de que no hay que tenerle miedo al picante”, aconseja el reconocido chef peruano. “El picante hay que probarlo. Para el paladar argentino, por ejemplo, el ceviche que hacemos es bajo de picante”.
Le pregunta el periodista Raúl Zapata: La comida peruana es ceviche, es fusión y qué más.
Julio Marín: “La gastronomía peruana es comida criolla con los insumos andinos. La cocina peruana ha crecido mucho por la constante lucha de los cocineros de cosechar ( y conseguir) productos que antes estaban muy lejos de nosotros”
“Por ejemplo la quinua crece en los Andes y no la tenían en Lima, en la capital peruana. Salvo unos pocos, el resto no sabía que era, pero ahora es más fácil conseguir quinua”, asegura Marín.
En Buenos Aires su trabajo no fue siempre un lecho de rosas (náuticas). Según recuerda el chef peruano, “al principio nos costaba conseguir los productos como el ají panca y el rocoto. Además, hacerle probar a los comensales el picante, era difícil. Ahora en el mercado central lo conseguimos. Yo personalmente voy y los elijo”.
Un elemento clave es el sabor del limón. “Aquí la lima es muy parecida al limón de Perú, y la uso para pisco sour, la bebida tradicional que ofrecemos”.
Más allá de la especialidad en gastronomía peruana, La Rosa Náutica es un restaurante de comida internacional. Así lo reafirma Julio Marín: “tenemos comida internacional, carnes, pollo, pero lo fuerte es son los pescados y mariscos”.
La especialidad: Pulpo a la brasa y ceviche
“Hacemos un pulpo a la brasa muy especial, pese a que hace un tiempo estuvo muy carito, pero nuestro plato de bandera es el ceviche. Además tenemos un plato que es la corvina Rosa Náutica, con una salsa de pernod y unos langostinos salteados. Los tres son platos emblemáticos”.
“El vino se puede elegir en la Cava dentro del local y el sommelier trata de tener todas las opciones, siempre. Por último, no se pueden ir de la Rosa Náutica sin probar el pisco, que es nuestro licor emblemático”, dice el chef y sonríe.