Region:
Mundo
Category:
Política

Rusia, Irán y Turquía guían conversación para la paz en Siria

Region:
Mundo
Category:
Política
Publication date:
Print article

Tras el fracaso de las negociaciones de Ginebra, impulsadas por las ONU. Los rebeldes participan en la reunión, pero rechazan negociar directamente con el régimen de Damasco.

Las conversaciones sobre el futuro de Siria impulsadas por Rusia, Turquía e Irán comenzaron este lunes en la capital kazaja de Astaná. Las negociaciones pretenden retomar el diálogo entre las fuerzas implicadas en el conflicto sirio. Sin embargo, la delegación de los grupos rebeldes rechazó negociar directamente con el régimen de Damasco, aseguraron que negociarán con la Organización de Naciones Unidas (ONU) como mediador. En el discurso inaugural del enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, que participa en la reunión como invitado, consideró las conversaciones como un paso previo a las negociaciones directas que se llevarán a cabo bajo el control de la ONU. Mistura también aseguró que "Para que se lleve a cabo un proceso político es necesario que ambas partes renuncien al conflicto armado".

Estados Unidos decidió no participar a las conversaciones. El embajador de Washington en Kazajistán representará el país en calidad de asistente. Tampoco está prevista la presencia de una delegación de los milicianos kurdos, que el pasado junio participaron a la ofensiva contra el Estado Islámico coordinada por Estados Unidos. No hay figuras de alto nivel gubernamental entre las delegaciones.

El reforzamiento de la estabilidad del alto el fuego, incumplido desde el pasado 29 de diciembre, es una de los objetivos primordiales, los rebeldes cuentan con el apoyo de Turquía, frente a Rusia e Irán que en el conflicto tienen posiciones cercanas al régimen de Bashar Al Assad. Los representantes de la delegación de los rebeldes aparecieron en la reunión junto a los representantes del Gobierno de El Asad y de las Naciones Unidas.

Tras casi seis años, el conflicto sirio dejó 300.000 víctimas, de los cuales 15.000 menores, y al menos once millones de desplazados, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.