Región:
América
Categoría:
Espectáculos

Colombia: La canción +57 de Maluma y Karol G desata una gran polémica y fuertes críticas

  • Colombia: La canción +57 de Maluma y Karol G desata una gran polémica y fuertes críticas
    Colombia: La canción +57 de Maluma y Karol G desata una gran polémica y fuertes críticas
Región:
América
Categoría:
Espectáculos
Autor/es:
Por Raúl Zapata
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

Colombia está convulsionada por la canción +57, un tema en el que participan estrellas como Maluma, Karol G, Blessd, J Balvin, Feid y Ryan Castro. La canción es del estilo urbano-reggaeton y hace referencia a una “mamacita desde los fourteen” (14 años), y claramente se promueve la sexualización temprana de menores. La gran controversia llegó hasta el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), cuya directora, Astrid Cáceres, afirmó que el contenido de la canción “parece inocente, pero no lo es”, en referencia al verso original. Así que solicitó que los artistas participantes reciban capacitación sobre los derechos de niños y adolescentes, con el objetivo de sensibilizarlos sobre la influencia de sus letras en los jóvenes.

La polémica que se desató en Colombia por la canción +57 ha puesto de relieve un debate profundo sobre la responsabilidad social de los artistas en la era del reggaetón y el urbano. Con letras explícitas y referencias a menores, muchos consideran que la canción promueve un mensaje inapropiado hacia los jóvenes, especialmente en la forma en que se abordan temas de sexualización y madurez prematura.

El ICBF no solo expresó su rechazo ante el contenido, sino que pidió medidas concretas para evitar que este tipo de canciones normalicen comportamientos que puedan ser peligrosos para los adolescentes. Según Cáceres, la música urbana, al ser una de las principales influencias de la juventud, debe enviar mensajes que contribuyan positivamente al desarrollo emocional y social de los menores. En este sentido, destacó que los artistas tienen una gran responsabilidad, dada la enorme cantidad de seguidores jóvenes que los admiran.

Karol G, una de las protagonistas del tema, fue una de las primeras en reaccionar. En un comunicado público, pidió disculpas, declarando que la canción había sido malinterpretada y que no tenía la intención de promover un mensaje negativo o perjudicial. Su declaración fue respaldada por J Balvin, quien también expresó su apoyo hacia su colega y subrayó la necesidad de que se respete la libertad artística.

Sin embargo, la reacción de otros artistas fue menos conciliadora. Ryan Castro y Blessd respondieron con desdén ante las críticas, sugiriendo que aquellos que no estaban de acuerdo con la letra simplemente debían dejar de escucharla. Este tipo de respuestas no ha hecho más que avivar el fuego de la controversia, especialmente en redes sociales, donde los usuarios continúan cuestionando la doble moral de artistas que, por un lado, se presentan como activistas sociales, y por otro, promueven letras que algunos consideran irresponsables.

A pesar de que la canción fue modificada para evitar consecuencias legales, las críticas no se han calmado. En muchos círculos, se habla de la hipocresía que se esconde detrás de las letras de canciones como +57, que se caracterizan por sus referencias explícitas a la sexualidad y la violencia, y al mismo tiempo, los artistas se presentan como defensores de causas como los derechos humanos y el bienestar de los menores.

El escándalo que rodea a +57 es un claro ejemplo de cómo el arte, la responsabilidad social y la percepción pública pueden entrar en conflicto, generando un debate sobre hasta qué punto los creadores deben ser conscientes del impacto de su trabajo, especialmente cuando sus seguidores son en su mayoría adolescentes que absorben cada mensaje transmitido a través de sus letras.