Región:
Mundo
Categoría:
Turismo

El WTTC revela que el sector de viajes y turismo en Oceanía podría aportar $112 mil millones a la economía regional en los próximos diez años

  • Virginia Messina, vicepresidenta senior del WTTC, y Nejc Jus, director de investigación del WTTC.
    Virginia Messina, vicepresidenta senior del WTTC, y Nejc Jus, director de investigación del WTTC.
Región:
Mundo
Categoría:
Turismo
Autor/es:
Por Karina Giorgenello @losviajesdekarina
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

Perth, Australia – Durante una conferencia de prensa en la 24ª Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Virginia Messina, vicepresidenta senior del WTTC, y Nejc Jus, director de investigación del WTTC, presentaron un informe innovador que revela que el sector de viajes y turismo de Oceanía podría contribuir con un impresionante adicional de US$112 mil millones a la economía de la región para 2034. Se proyecta que este crecimiento elevará la contribución total del sector a un récord sin precedentes de US$336 mil millones.

Titulado "Abriendo Oportunidades para el Crecimiento del Viaje y el Turismo en Oceanía", el informe subraya la urgente necesidad de inversiones en infraestructura turística sostenible. Messina destacó que se requerirán al menos US$29 mil millones en la próxima década para estimular el crecimiento económico y crear más de 300,000 empleos en la región. "Estas inversiones deben dirigirse hacia infraestructura sostenible para maximizar verdaderamente su impacto", afirmó.

El informe describe el potencial transformador del sector de viajes y turismo de Oceanía, que abarca Australasia, Melanesia, Micronesia y Polinesia. Indica que iniciativas estratégicas podrían desbloquear beneficios económicos y sociales sustanciales, apoyando un adicional de 1.1 millones de empleos y elevando el empleo total en el sector a 3.5 millones para 2034.

Las áreas clave identificadas para la acción dirigida incluyen:

  • Inversión en Infraestructura Sostenible: Desarrollar estructuras resilientes al clima para mitigar los impactos del cambio climático y mejorar la conectividad regional.
  • Mejora de la Conectividad Aérea: Agilizar los enlaces de transporte para facilitar experiencias de viaje más fluidas a través de las islas del Pacífico.
  • Simplificación de Procesos de Visado: Simplificar las regulaciones de visado para promover viajes multicountry y aumentar el flujo turístico dentro de la región.
  • Promoción de Prácticas de Turismo Ecológico: Apoyar a las comunidades indígenas mientras se fomentan iniciativas de turismo sostenible.

Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, comentó: "Oceanía tiene una oportunidad única de hacer crecer su sector de viajes y turismo de una manera que no solo fomente el crecimiento económico, sino que también establezca un referente global para la sostenibilidad". Ella enfatizó la importancia de invertir en infraestructura resiliente al clima para apoyar a las comunidades indígenas, posicionando a Oceanía como líder en turismo ecológico.

Zubin Karkaria, CEO de VFS Global, elogió la colaboración entre el WTTC y su organización para desbloquear el potencial de la región. "VFS Global está dedicada a desempeñar un papel crucial en la explotación de las capacidades de Oceanía, junto con la capacitación de la fuerza laboral, que es vital para el sector turístico", observó.

Mirando hacia el futuro, el informe pronostica que para finales de este año, el sector de viajes y turismo en Oceanía crecerá un 16.5% por encima de los niveles previos a la pandemia, alcanzando los US$224 mil millones. Se anticipa que el empleo en el sector superará las cifras previas a la pandemia, apoyando 2.3 millones de empleos. Sin embargo, se espera que el gasto de los visitantes internacionales se mantenga un 4% por debajo de los niveles de 2019, con una recuperación completa proyectada solo para 2025.

El informe enfatiza que la sostenibilidad debe permanecer en el centro del éxito a largo plazo de Oceanía, abogando por infraestructura ecológica y turismo dirigido por indígenas para asegurar que las comunidades locales se beneficien del creciente sector. El mensaje es claro: para que Oceanía realice su pleno potencial, son esenciales inversiones inmediatas y estratégicas en infraestructura turística sostenible.