Región:
Mundo
Categoría:
Turismo

El WTTC y el Ministerio de Turismo de Arabia Saudita revelan el impacto desproporcionado de la pandemia en el empleo de mujeres y jóvenes del sector turístico

  • El WTTC y el Ministerio de Turismo de Arabia Saudita revelan el impacto desproporcionado de la pandemia en el empleo de mujeres y jóvenes del sector turístico
    El WTTC y el Ministerio de Turismo de Arabia Saudita revelan el impacto desproporcionado de la pandemia en el empleo de mujeres y jóvenes del sector turístico

En el marco de su participación en la reunión Ministerial del G20, el WTTC insta a que se tomen medidas urgentes para impulsar los niveles de empleo para mujeres y jóvenes.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en colaboración con el Ministerio de Turismo de Arabia Saudita, ha presentado un nuevo informe titulado "Tendencias sociales en el empleo de viajes y turismo", donde se analiza el impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido sobre el empleo en el sector turístico a nivel global. Este estudio, que examina datos de 185 economías entre 2019 y 2022, revela una realidad inquietante: aunque el sector ha mostrado signos de recuperación, las mujeres y los jóvenes continúan siendo los más afectados, enfrentando dificultades para reincorporarse a la fuerza laboral en comparación con otros grupos.

Durante la crisis sanitaria global, el sector de los viajes y el turismo sufrió una de las mayores pérdidas de empleo de su historia. Según el informe, más de 70 millones de personas perdieron sus trabajos en esta industria, con una mayor proporción de mujeres y jóvenes entre los afectados. Esto resalta una tendencia preocupante, ya que estos dos grupos representan una parte significativa de la fuerza laboral del sector, pero también son los más vulnerables ante las crisis.

En 2022, se observó una mejora significativa en la generación de empleo dentro del sector turístico. Sin embargo, la recuperación no ha sido equitativa. En 2022, el sector empleó a 42 millones de mujeres y poco más de 16 millones de jóvenes, cifras inferiores a los 48,4 millones de mujeres y casi 19 millones de jóvenes empleados en 2019. Estas estadísticas muestran una caída del 13% en el empleo de mujeres y del 15% en el de jóvenes, lo que pone de manifiesto una brecha importante en la recuperación de estos grupos.

A pesar de que el empleo total en el sector turístico ha avanzado y se espera que supere los niveles de 2019 hacia finales de 2024, la regeneración de trabajos ocupados por mujeres y jóvenes no ha seguido el mismo ritmo. El estudio enfatiza la necesidad urgente de abordar esta recuperación desigual para garantizar que estos grupos no queden rezagados.

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, hizo hincapié en el extraordinario potencial del sector para impulsar un crecimiento inclusivo, pero también destacó las barreras significativas que aún enfrentan las mujeres y los jóvenes:

"Las mujeres y los jóvenes son la columna vertebral de nuestro sector, pero siguen enfrentándose a importantes barreras. Este informe destaca la necesidad urgente de acción para garantizar que estos grupos no sigan siendo los más vulnerables en tiempos de crisis".

El informe señala que, a pesar de la recuperación económica, la recuperación social ha sido más lenta, especialmente para las mujeres y los jóvenes, quienes siguen siendo más propensos a quedar atrapados en empleos informales, a tiempo parcial o mal remunerados, con escasas oportunidades de desarrollo profesional. Estos trabajos, muchas veces precarios, carecen de seguridad laboral y de un potencial real de crecimiento.

Además, las mujeres continúan enfrentando una subrepresentación en puestos de liderazgo dentro del sector, así como una brecha salarial persistente en comparación con sus homólogos masculinos. Por su parte, los jóvenes, que constituyen una proporción considerable de la fuerza laboral en el turismo, experimentan dificultades adicionales para acceder a empleos estables y bien remunerados, lo que perpetúa un ciclo de vulnerabilidad.

El Papel de Arabia Saudita en la Promoción del Empleo Inclusivo
En este contexto, Arabia Saudita ha emergido como un actor clave en la promoción de políticas inclusivas dentro del sector turístico. El Ministro de Turismo del Reino, Su Excelencia Ahmed Al Khateeb, reafirmó el compromiso de su país con el apoyo al empleo juvenil y femenino en el turismo, en línea con la Visión 2030 de Arabia Saudita. Este plan estratégico tiene como objetivo diversificar la economía del país y fortalecer sectores clave como el turismo, al mismo tiempo que promueve la equidad y la inclusión social.

Al Khateeb subrayó que, en 2022, el empleo de mujeres saudíes en el sector turístico fue el quinto de mayor crecimiento entre los países del G20. Asimismo, destacó la importancia de la localización de servicios en áreas como AlUla y Diriyah, que ha generado nuevas oportunidades para las mujeres en el ámbito del turismo patrimonial, permitiendo que cada vez más saudíes se conviertan en emprendedores en áreas como la creatividad, el liderazgo y las habilidades digitales.

"Nuestras inversiones sustanciales para 2024 incluyen 375 millones de riales destinados al desarrollo de habilidades y la capacitación de guías turísticos locales, lo que permitirá un mayor conocimiento de la rica historia y los paisajes de nuestra nación", indicó Al Khateeb.

Un Futuro más Equitativo para el Turismo Global

El informe del WTTC concluye con un llamado a la acción para abordar las desigualdades en la recuperación del empleo en el sector turístico. Según los últimos datos del EIR, en 2023, la contribución del sector turístico al PIB mundial aumentó un 29,1% por encima de los niveles anteriores a la pandemia, superando el promedio mundial, que aún se mantiene un 4,1% por debajo. Sin embargo, este repunte económico no ha sido suficiente para cerrar las brechas sociales que siguen afectando a mujeres y jóvenes en particular.

Simpson instó a los gobiernos y a la industria a aprender de las lecciones de la pandemia y a implementar políticas que protejan a los grupos más vulnerables en futuras crisis:

"Al invertir en habilidades, promover políticas inclusivas y fomentar el espíritu empresarial, podemos liberar todo el potencial de estos grupos y garantizar que nuestro sector lidere el camino en la creación de oportunidades de empleo significativas y sostenibles", concluyó.

En última instancia, el informe subraya la importancia de transformar el sector turístico en un vehículo para el desarrollo inclusivo, capaz de crear un futuro más equitativo y próspero para todos, y en particular para las mujeres y los jóvenes que han sido duramente golpeados por la pandemia.