- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Sociedad
El Gobierno argentino reglamentó la esencialidad del transporte aerocomercial
Argentina oficializó este lunes la reglamentación con los lineamientos del nuevo código aeronáutico por lo que se deberá garantizar la prestación de servicios mínimos.
En medio de una creciente tensión laboral que ha afectado severamente la operación aérea en el país, el Gobierno argentino ha oficializado la esencialidad del transporte aerocomercial mediante la publicación del Decreto 825/2024 en el Boletín Oficial este lunes. Esta medida busca asegurar la continuidad de los servicios mínimos durante conflictos laborales, especialmente tras recientes paros que dejaron a miles de pasajeros varados.
La decisión, adelantada por Capital Humano tras las recientes medidas de fuerza que impactaron vuelos en Aeroparque y Ezeiza el pasado viernes 6, implica una serie de modificaciones al artículo 2° de la Ley N° 17.285, que califica ahora la aeronáutica civil aerocomercial como un servicio esencial.
El decreto establece que los conflictos laborales y medidas de acción directa que interrumpan la actividad aeronáutica deberán ser preavisados con al menos cinco días de anticipación. Además, se garantiza que los servicios mínimos durante tales períodos no sean inferiores al 50% de la actividad normal.
En respuesta a esta reglamentación, diversos sindicatos aeronáuticos han manifestado su desacuerdo, advirtiendo sobre posibles acciones legales y nuevas medidas de protesta. Entre ellos, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) han expresado su preocupación por lo que consideran una medida restrictiva que compromete sus derechos laborales.
Por otro lado, el Decreto 831/2024, también publicado hoy, establece un marco para determinar los servicios mínimos en caso de falta de acuerdo entre las partes, asegurando que estos no puedan ser menos del 50% de la actividad habitual, con ajustes según la duración y extensión del conflicto.
Este viernes se llevará a cabo una reunión crucial en Aerolíneas Argentinas, donde se discutirá la posible destitución de Pablo Biró, líder sindical involucrado en las recientes huelgas. Los sindicatos han alertado sobre posibles nuevas medidas de fuerza si se procede con el despido, lo que podría afectar aún más la operación aérea en el país.
Con estas medidas, el Gobierno busca asegurar la conectividad y minimizar el impacto de futuros conflictos laborales en el transporte aerocomercial argentino, aunque enfrenta una resistencia significativa por parte de los sindicatos aeronáuticos.
Esta decisión marca un punto crítico en el conflicto entre el Gobierno y los trabajadores del sector aéreo, con consecuencias que podrían ampliarse según evolucione la situación.