- Región:
- América
- Categoría:
- Turismo
Cerró con éxito el Congreso de ANATO consolidándose como un encuentro crucial para la industria turística de Colombia
El 28º Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO concluyó con gran éxito, consolidándose como un evento crucial para la industria turística colombiana. Más de 800 participantes, incluyendo agentes de viajes, operadores turísticos, aerolíneas y hoteleros, se congregaron en Cartagena junto a representantes gubernamentales y expertos del sector.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, subrayó la importancia de la capacitación continua para fortalecer la industria. "Cerramos exitosamente esta versión del congreso. Continuamos comprometidos con la construcción de país y estamos convencidos de que la capacitación es esencial para alcanzar ese objetivo", expresó Cortés Calle.
También destacó la importancia de la capacitación y el compromiso del gremio con el desarrollo del turismo en Colombia. Subrayó el objetivo de incrementar anualmente en medio punto porcentual la participación del turismo en el valor agregado nacional, aspirando a que, en 15 años, el turismo represente cerca del 10% de la economía del país.
El evento también destacó un nuevo modelo de servicio de la Policía Nacional llamado 'Trinomio de la seguridad', enfocado en adaptar las medidas de seguridad a las necesidades específicas de cada destino turístico. El Coronel Juan Pablo Cubides, director de Protección y Servicios Especiales, enfatizó la colaboración con ANATO para garantizar un entorno seguro que promueva el turismo, afirmando que "la promoción turística depende también de un marco de seguridad".
Por otra parte, los alcaldes de importantes ciudades como Cartagena, Medellín, Cali y Manizales compartieron sus planes para potenciar el turismo local. Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena, resaltó el enfoque en el turismo sostenible y la gastronomía como motores de transformación social, mientras que Federico Gutiérrez de Medellín destacó el papel del turismo en la creación de empleo. “El turismo genera 22 mil nuevas plazas de trabajo, de hecho, el 10% de la base empresarial de la ciudad son compañías dedicadas a turismo y con ellas y la articulación gubernamental, esperamos alcanzar para el cierre de 2024, un total de 1,7 millones de turistas y además extender su tiempo de estadía, pasando de 4,2 días a 6 días", dijo.
Este congreso proporcionó una valiosa plataforma para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, reafirmando el compromiso de todos los actores del sector turístico en Colombia para enfrentar los desafíos actuales y capitalizar las oportunidades de crecimiento y desarrollo.