Región:
América
Categoría:
Turismo

Congreso de Anato 2024: Proponen reducir el IVA en tiquetes aéreos para potenciar el turismo en Colombia

  • Congreso de Anato 2024 Proponen reducir el IVA en tiquetes aéreos para potenciar el turismo en Colombia
    Congreso de Anato 2024 Proponen reducir el IVA en tiquetes aéreos para potenciar el turismo en Colombia
Región:
América
Categoría:
Turismo
Autor/es:
Por Raúl Zapata
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

El Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2024, realizado en Cartagena, se destacó por la discusión de propuestas clave para el desarrollo del turismo en Colombia. Con la presencia de más de 800 empresarios y figuras del gobierno nacional y local, el evento fue una plataforma para evaluar el crecimiento y los desafíos del sector. La presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, presentó cifras alentadoras, indicando que el turismo generó 9.9 billones de dólares estadounidenses en 2023 y ha alcanzado 11.1 billones en lo que va de 2024. Este crecimiento posiciona a Colombia como el cuarto país de Latinoamérica con más visitantes internacionales .

Propuesta de reducción del IVA en tiquetes aéreos
Uno de los temas centrales fue la propuesta de reducir el IVA del 19% en los tiquetes aéreos, con el objetivo de reactivar la demanda y apoyar a las 350,000 personas que aún no viajan tras la pandemia. Esta medida, junto con la revisión de la reforma laboral, busca aliviar las cargas económicas del sector y fomentar el crecimiento del turismo, con la esperanza de que en cuatro años las divisas generadas igualen las del petróleo .

Cartagena: Un destino estratégico
Cartagena se destacó como un destino clave para el turismo en Colombia, consolidándose como el más comercializado por las agencias de viajes. Liliana Rodríguez, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, destacó la capacidad de la ciudad para albergar eventos de gran magnitud, gracias a su infraestructura logística y atractivos turísticos .

Impacto económico y proyectos futuro
Durante el congreso, se discutieron proyectos como el lanzamiento de un crucero por el Río Magdalena y la apertura de nuevas rutas turísticas, como Medellín-Mompox. Estos proyectos buscan extender la estadía de los turistas de 3.4 a 8 días, aprovechando la riqueza histórica, cultural y gastronómica del país. Además, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, enfatizó en la necesidad de promover destinos no tradicionales y fortalecer la promoción turística internacional .

Compromiso con la sostenibilidad
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, resaltaron la importancia de integrar la sostenibilidad en el desarrollo turístico, con iniciativas que generen empleo y reduzcan la desigualdad. El congreso reafirmó el compromiso del sector turístico con la transición energética y la promoción de un crecimiento económico sostenible .

El Congreso de Anato 2024 evidenció el potencial del turismo como motor económico de Colombia, con propuestas y proyectos que buscan consolidar al país como un destino turístico de referencia en el mundo. La visión de incrementar la participación del turismo en la economía nacional promete generar empleo y oportunidades en un país con tanto por ofrecer .