Región:
Asia
Categoría:
Política

El presidente Lai Ching-te dijo que Taiwán seguirá participando en los asuntos de salud globales a pesar de la exclusión de la AMS 2024

  • El presidente Lai Ching-te dijo que Taiwán seguirá participando en los asuntos de salud globales a pesar de la exclusión de la AMS 2024
    El presidente Lai Ching-te dijo que Taiwán seguirá participando en los asuntos de salud globales a pesar de la exclusión de la AMS 2024

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, reafirmó el compromiso de la isla de continuar participando en asuntos de salud global, a pesar de la exclusión de la propuesta para permitir que Taiwán se una a la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) como observador en la agenda de la AMS 2024.

Lai hizo estas declaraciones durante una recepción a una delegación liderada por el Ministro de Salud, Chiu Tai-yuan, en la Oficina Presidencial. La delegación había viajado a Ginebra con el objetivo de abogar por la participación de Taiwán en la AMS, el principal órgano de toma de decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La 77ª AMS se celebró del 27 de mayo al 1 de junio en Ginebra. Sin embargo, Taiwán, que no es miembro de las Naciones Unidas, no recibió una invitación por octavo año consecutivo, impidiéndole unirse a la asamblea.

En su discurso, Lai agradeció a la delegación por sus esfuerzos y destacó que se realizaron más reuniones bilaterales en Ginebra que en años anteriores, con la presencia de funcionarios de alto rango. Además, la delegación colaboró con varias organizaciones médicas y de salud para organizar foros especializados en temas clave de la AMS, demostrando así la contribución de Taiwán a la salud pública mundial y al derecho humano a la salud.

Lai también mencionó que el apoyo internacional a la inclusión de Taiwán en la AMS ha crecido con el tiempo. En la actualidad, 26 estados miembros de la AMS y la Unión Europea (UE), en calidad de observador, han expresado directa o indirectamente su respaldo a Taiwán.

"Esto demuestra que Taiwán es un miembro indispensable de la comunidad internacional en términos de garantizar la seguridad sanitaria global", afirmó Lai.

Según una declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán, publicada el sábado, además de los 11 países con los que Taiwán mantiene relaciones diplomáticas, otros 15 países, incluidos Estados Unidos, Japón y Francia, mostraron su apoyo a la inclusión de Taiwán en la AMS.

Entre estos 26 países y la UE, Nueva Zelanda mencionó directamente a Taiwán por primera vez, mientras que los Países Bajos expresaron su apoyo indirectamente al enfatizar que nadie debe quedar fuera. Bélgica, en su calidad de presidencia del Consejo de la UE, también pidió la inclusión de todas las personas y regiones.

Además, los aliados diplomáticos de Taiwán, como Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Tuvalu y Belice, junto con Estados Unidos, refutaron la interpretación de China de la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU y la Resolución 25.1 de la Asamblea Mundial de la Salud.

Taiwán, cuyo nombre oficial es República de China, fue expulsado de la OMS en 1972 después de perder su asiento en la ONU ante la República Popular China debido a la cuestión de la "representación de China". Taiwán pudo asistir a la AMS como observador bajo la designación "Taipei Chino" de 2009 a 2016, cuando las relaciones entre ambos lados del Estrecho de Taiwán eran más cálidas bajo el gobierno del Kuomintang.

Sin embargo, desde 2017, tras el ascenso al poder del Partido Progresista Democrático, de tendencia independentista, a Taiwán se le ha impedido asistir a todas las asambleas de la AMS.

El compromiso de Taiwán con la salud global sigue firme, y la isla continuará buscando oportunidades para contribuir y participar en la comunidad internacional de la salud, pese a los desafíos y exclusiones que enfrenta.