- Región:
- México
- Categoría:
- Política
Elecciones en México: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez compiten por la presidencia
México celebra hoy las Elecciones 2024, una jornada que será recordada como la más grande de su historia por su magnitud, con la disputa de 19 mil cargos. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez esperan ansiosamente los resultados de esta contienda para determinar quién ocupará la presidencia del país. El Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de la organización y difusión de los resultados de esta jornada electoral, y se prevé que entre las 22:00 y 23:00 horas se den a conocer los resultados del conteo rápido de la Elección Presidencial.
Este domingo, más de 100 millones de habitantes están habilitados para votar en el país hispanohablante más grande del mundo. Todas las encuestas indican que Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista, podría ser la ganadora, marcando un hito histórico como la primera presidenta mujer de México.
Después de seis años bajo la dirección del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), México se enfrenta a unas elecciones trascendentales. Al menos 100 de los 129 millones de habitantes están habilitados para votar, eligiendo entre 20,700 cargos que incluyen la Presidencia, ocho gobernaciones, decenas de diputados y senadores, y cientos de cargos municipales. Son las elecciones más grandes de la vida política mexicana.
La heredera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es la científica Claudia Sheinbaum, una de las fundadoras del movimiento Morena y ex jefa de gobierno de la Ciudad de México. Corre con una ventaja de más de 20 puntos sobre su rival, la empresaria y ex senadora Xóchitl Gálvez.
AMLO culmina su mandato con un 70 por ciento de popularidad, significativamente más que el 53 por ciento con el que asumió en 2018. En estos seis años, ha conseguido mayorías amplias en el Congreso y ha liderado en 23 de los 32 estados del país. Su administración se destaca por una disminución de la pobreza extrema y una tasa de desempleo del 2.6 por ciento en abril pasado, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, la apreciación del peso mexicano en un 25 por ciento frente al dólar y el récord en remesas han sido logros importantes.
México también ha escalado entre los 10 países con mayor Producto Bruto Interno (PBI) del mundo, beneficiado por el traslado de empresas de China a suelo mexicano y un auge en el turismo. Sin embargo, el gobierno de AMLO deja muchos desafíos, como el narcotráfico y el crimen organizado, que siguen siendo problemas graves pese a las políticas de reconstrucción social implementadas.
Otros temas críticos incluyen la violencia de género, los deficientes servicios de salud y la cuestión migratoria con Estados Unidos. El tráfico de armas y el fentanilo son puntos sobresalientes de la agenda bilateral, junto con la necesidad urgente de mejorar la educación para reducir el abandono escolar, exacerbado por la pandemia de covid-19.
Si las estadísticas se confirman y Sheinbaum es electa presidenta, México continuará con la “Cuarta Transformación” propuesta por AMLO, que promete renovar los cimientos de la sociedad mexicana al igual que lo hicieron la Independencia, la Reforma y la Revolución de 1910. El pragmatismo de AMLO, combinando políticas sociales de izquierda con un enfoque conservador en lo económico, ha sido clave para su popularidad y podría seguir siendo la estrategia bajo la presidencia de Sheinbaum.
La próxima presidenta enfrentará el reto de mantener el equilibrio entre el bienestar social y el crecimiento económico, crucial para la estabilidad y el progreso de México. Habrá que ver qué dicen las urnas finalmente y qué camino tomará Sheinbaum si consigue la jefatura de Estado.