- Región:
- Argentina
- Categoría:
- Turismo
La Cámara Argentina de Turismo destaca la alta ocupación en enero y el feriado largo de carnaval
Durante enero, la mayoría de los destinos experimentaron bajas reservas previas debido al cambio de autoridades, pero hubo un aumento en la contratación de servicios de último momento. La ocupación aumentó notablemente, especialmente en las últimas dos semanas del mes, alcanzando picos del 70 al 80%.
El Observatorio de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) ha elaborado un informe detallado sobre el comportamiento del turismo en Argentina durante el mes de enero y el fin de semana largo de carnaval del año 2024. Los datos recopilados ofrecen una visión integral de la actividad turística en diversas regiones del país.
Durante el mes de enero, la mayoría de los destinos turísticos coincidieron en que la situación estuvo marcada por un fenómeno de bajas reservas previas, atribuido a la coyuntura del recambio de autoridades. Sin embargo, se observó un aumento significativo en la contratación de servicios de último momento, lo que resultó en un crecimiento notable en la ocupación, especialmente durante las últimas dos semanas del mes. Destinos emblemáticos como Mar del Plata, Villa Carlos Paz, Bariloche, Las Grutas y Calafate fueron algunos de los más elegidos por los turistas durante este período.
Un aspecto destacado es el cambio en el comportamiento del turista, que tiende a realizar más viajes durante el año pero con estadías más cortas. La estadía promedio en enero osciló entre 2 y 7 días, dependiendo del destino.
El informe también señala que el atraso cambiario, previo al cambio de gobierno, impulsó a muchos viajeros a adelantar sus reservas hacia destinos del exterior, con Brasil y Uruguay como principales preferencias.
En cuanto al fin de semana largo de carnaval, se registraron cifras excepcionales de ocupación a nivel nacional, superando el 90% en los destinos más demandados. Mar del Plata, Villa Carlos Paz, Calamuchita, San Rafael, Bariloche, Calafate y Ushuaia fueron algunos de los destinos más elegidos durante este período.
Aerolíneas Argentinas transportó a más de 190,000 pasajeros durante el fin de semana largo de carnaval, con una ocupación promedio del 82% en sus vuelos, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el mismo período del año anterior.
En cuanto al turismo receptivo, se estima que más de 460,000 turistas extranjeros llegaron a Argentina en las primeras dos semanas del año, lo que significa un incremento del 33.5% en comparación con el año anterior. Los países limítrofes, como Brasil, Uruguay y Chile, encabezaron la lista de países emisores de turistas.
El informe también ofrece un análisis detallado de la situación turística región por región, destacando el comportamiento del turismo en cada provincia durante el fin de semana largo de carnaval.
Estos datos, recopilados a partir de reportes de autoridades provinciales y municipales, así como de entidades asociadas a la Cámara Argentina de Turismo, proporcionan una visión completa y actualizada de la actividad turística en Argentina, contribuyendo a la planificación y desarrollo del sector en el país.