Región:
EEUU
Categoría:
Turismo

U.S. Travel Association advierte que una nueva investigación coloca a EEUU casi en último lugar en la competencia por viajeros globales

  • Puntuación general de competitividad de EE. UU.
    Puntuación general de competitividad de EE. UU.

Estados Unidos corre el riesgo de perder 39 millones de visitantes y 150 mil millones de dólares en gastos durante los próximos 10 años debido a los tiempos excesivos de espera para las visas de visitante

En un estudio reciente encargado por U.S. Travel Association (la Asociación de Viajes de los Estados Unidos) , se ha clasificado a los Estados Unidos en el puesto 17 de 18 mercados turísticos principales en cuanto a competitividad global, generando preocupaciones sobre la capacidad de la nación para atraer a viajeros internacionales. Los hallazgos indican que Estados Unidos corre el riesgo de perder impresionantes 39 millones de visitantes y $150 mil millones en gastos durante los próximos 10 años, principalmente debido a los prolongados tiempos de espera para visas de visitantes.

El informe, realizado por Euromonitor International y Tourism Economics, destaca décadas de falta de inversión y falta de enfoque estratégico por parte de los responsables de las políticas federales como las causas fundamentales de la disminución de la competitividad global en viajes del país. Geoff Freeman, presidente y CEO de la Asociación de Viajes de EE. UU., enfatiza la necesidad urgente de que Estados Unidos adopte medidas decisivas para revitalizar su economía de viajes y evitar quedar más rezagado que otras naciones.

Principales Hallazgos:

Liderazgo Nacional: Estados Unidos ocupa el último lugar en cuanto al liderazgo gubernamental en asuntos relacionados con los viajes, careciendo de un ministro de turismo dedicado. La ausencia de un puesto de Secretario Adjunto de Comercio para Viajes y Turismo completamente financiado dificulta aún más el desarrollo de políticas federales efectivas para impulsar la visitación entrante.

Marca y Producto: Aunque Estados Unidos sigue siendo un destino muy deseado, cayó al tercer lugar en visitación total, detrás de España y Francia. Las preocupaciones de seguridad, medidas por el Pilar de Seguridad y Protección del Foro Económico Mundial, colocaron a Estados Unidos hacia la parte inferior.

Identidad, Seguridad y Facilitación: Los largos tiempos de espera para entrevistas de visas de visitantes y los privilegios limitados de viaje sin visa contribuyen a que Estados Unidos ocupe el último lugar en esta categoría crucial. Además, los procesos obsoletos de screening de seguridad y los tiempos de espera en aduanas a la llegada obstaculizan aún más la posición de la nación en términos de seguridad y facilitación.

Viaje y Conectividad: A pesar de mantener su posición como un hub de conectividad aérea global, Estados Unidos enfrenta desafíos en otras áreas clave, contribuyendo a su declive general en competitividad.

Impacto Económico:

El informe advierte de graves consecuencias económicas, estimando pérdidas de hasta $227 millones por año por cada nuevo vuelo internacional que las escaseces de personal de Aduanas y Protección Fronteriza impidan. Los procesos ineficientes de screening de seguridad de aviación podrían disuadir a los viajeros nacionales, lo que resultaría en pérdidas potenciales de $7.4 mil millones.

Oportunidades de Crecimiento:

El estudio identifica oportunidades de crecimiento, incluyendo la posibilidad de ganar 2.4 millones más de visitantes en 2024 si los tiempos de espera para visas no estuvieran restringidos. También se propone la expansión del Programa de Exención de Visas (VWP) como una herramienta significativa para mejorar la competitividad, como se evidencia en el éxito del programa para aumentar la visitación de los países agregados entre 2008 y 2014.

Comisión de Viaje Seguro y Sin Contratiempos:

En respuesta a los hallazgos, la Asociación de Viajes de EE. UU. ha lanzado la Comisión de Viaje Seguro y Sin Contratiempos, presidida por el exsecretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Kevin McAleenan. Compuesta por exfuncionarios gubernamentales y expertos del sector privado, la comisión tiene como objetivo modernizar la experiencia de viaje, mejorar la competitividad de EE. UU. y facilitar el crecimiento. Se esperan recomendaciones de políticas en otoño de 2024.

Geoff Freeman concluye: "Es hora de que el gobierno de EE. UU. se tome en serio el establecimiento de un plan basado en métricas para reclamar nuestro lugar como el destino principal del mundo, lo que generará dividendos durante décadas".