- Región:
- América
- Categoría:
- Turismo
Royal Caribbean regresa a Latinoamérica con un crucero "sin VISA" y "sabor latino"
Alberto Muñoz, VP Asociado de Royal Caribbean, reveló detalles emocionantes sobre el esperado regreso del crucero Rhapsody of the Seas a Latinoamérica. La nueva ruta desde Panamá y Colombia, a partir del 2 de diciembre de 2023, ofrece un viaje sin necesidad de VISA de EEUU.
Por otro lado, señaló: "Estamos muy contentos porque la semana pasada rompimos nuestro récord de ventas a nivel de Latinoamérica".
En declaraciones exclusivas a ABC Mundial, Alberto Muñoz, VP Asociado de Royal Caribbean, expresó su entusiasmo al anunciar el esperado regreso del crucero Rhapsody of the Seas a Latinoamérica. "Estamos encantados de regresar a Latinoamérica con salidas desde Panamá y Cartagena, recorriendo en siete días destinos que sabemos son apreciados por los latinoamericanos, como Aruba, Bonaire y Curazao", destacó Muñoz. (VIDEO)
Alberto Muñoz resaltó las características distintivas de este crucero que se ha convertido en un hito en ABC Mundial. "Este crucero ofrece la posibilidad única de viajar sin visa, evitando pasar por Estados Unidos. Además, con una propuesta musical y gastronómica enfocada en la cultura latina, se presenta como una experiencia sin igual", afirmó Muñoz.
Detallando las características del crucero, Muñoz destacó que Rhapsody of the Seas es de tamaño mediano, con una capacidad máxima de aproximadamente 2500 pasajeros. "Es un barco noble, ideal para quienes realizan su primer viaje en crucero. Además, hemos tropicalizado el producto, incorporando elementos de gastronomía mexicana, argentina, colombiana y centroamericana. La música a bordo incluirá bandas de diferentes países latinoamericanos, ofreciendo una experiencia auténtica", añadió Muñoz.
Una de las novedades más destacadas es que más del 40% de la tripulación habla español, garantizando una atención y servicio personalizado para los pasajeros de habla hispana.
Con la ruta sin necesidad de visa, el toque auténtico de la gastronomía y música latinoamericana, y la tripulación comprometida, el regreso de Rhapsody of the Seas promete ser un éxito rotundo, respaldado por el récord de ventas que refleja la alta demanda y entusiasmo de los viajeros latinoamericanos.
El barco Rhapsody of the Seas explorará destinos emocionantes como Aruba, Bonaire, Curazao, además de Colón y Cartagena. Con amenidades para todas las edades, desde restaurantes y bares hasta piscinas, pared de escalada en roca, casino, spa, gimnasio, videojuegos y actividades para niños. La experiencia asegura unas vacaciones inolvidables.
"Estamos muy contentos porque la semana pasada rompimos nuestro récord de ventas a nivel de Latinoamérica. Es la semana en que más hemos vendido en la región de Latinoamérica", compartió Muñoz. "En México, el lunes pasado tuvimos el día que rompimos el récord en un solo día de ventas. El mercado latinoamericano ha comprado cruceros en el Caribe, Miami y Europa pero la nueva ruta nos está ayudando bastante a superar las metas".
Muñoz abordó el desafío de satisfacer la creciente demanda en mercados norteamericanos y europeos, mientras que los latinoamericanos anhelaban el regreso del producto sin visa a Panamá y Colombia. "Es un buen problema que tenemos en estos momentos en la compañía. El mercado norteamericano es tan fuerte que en cualquier punto que lo pongamos, especialmente de la Florida o California, se vende solo", explicó. Destacó que el mercado latinoamericano ha crecido significativamente, y la decisión de traer este crucero implicó un esfuerzo importante.
En cuanto a la distribución de pasajeros, Muñoz señaló que los tres mercados que más pasajeros han aportado son Colombia, Panamá y Costa Rica. También destacó la buena relación con socios estratégicos como Copa Airlines, subrayando su apoyo fundamental.
Con respecto al perfil del turista, Muñoz mencionó que el mercado argentino sigue siendo sólido, y están trabajando para recuperar los niveles de años anteriores.
Durante la entrevista con ABC Mundial, Muñoz explicó que la decisión de retomar esta ruta se basa en la creciente demanda y las dificultades que algunos pasajeros enfrentan al lidiar con trámites de visa para Estados Unidos. "Hay una población que tiene temas a la hora de la visa norteamericana, y ahí hay una oportunidad. Muchas veces una persona de una familia no tiene la visa y, por lo tanto, no pueden ir a los Estados Unidos. Traer el producto de Royal Caribbean a América es una oportunidad", resaltó.
"Queremos que se sientan como en casa desde el momento en que abordan", añadió Muñoz.
En cuanto a las opciones de precios, se ofrecen dos categorías: una con paquete de bebidas y otra sin. Muñoz reveló que cerca del 85% de los pasajeros latinoamericanos han optado por el paquete de bebidas, lo que ha sido clave para el éxito del crucero en la región.
"Estamos muy contentos con la respuesta que hemos tenido. Este crucero no solo rompe barreras en términos de destinos, sino también en términos de accesibilidad y comodidades para nuestros pasajeros latinoamericanos", concluyó Muñoz.