- Región:
- Europa
- Categoría:
- Sociedad
- Article type:
- Enfoques
Italia: Manifestación contra los femicidios y la violencia hacia las mujeres en Milán
Italia ha presenciado una manifestación masiva que abarcó las calles y plazas de sus principales ciudades, desde el norte hasta el sur. Este año, la participación fue aún más conmovedora. Hace apenas 14 días, el 11 de noviembre, Giulia Cecchettin, una joven de tan solo 22 años, se convirtió en la última de las 103 víctimas de feminicidio registradas en Italia en este año.
Cada año, recordamos la historia de las Hermanas Mirabal, tres mujeres dominicanas brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por luchar valientemente por sus derechos como mujeres y activistas. A sesenta años de aquel trágico suceso, la preocupación por el grave problema social de la violencia contra niñas y mujeres persiste en todo el mundo.
En el día de hoy, Italia ha presenciado una manifestación masiva que abarcó las calles y plazas de sus principales ciudades, desde el norte hasta el sur. Este año, la participación fue aún más conmovedora. Hace apenas 14 días, el 11 de noviembre, Giulia Cecchettin, una joven de tan solo 22 años, se convirtió en la última de las 103 víctimas de feminicidio registradas en Italia en este año. (video)
El 16 de noviembre, Giulia debería haber defendido su tesis final, el último paso para alcanzar su sueño de convertirse en Ingeniera Biomédica. La sociedad italiana se conmocionó por esta tragedia, especialmente por las circunstancias que rodearon el evento, incluida la fuga del asesino, su exnovio, hacia Alemania.
En las plazas Piazza Castello y Piazza Cairoli de Milán, treinta mil mujeres y hombres se congregaron hoy, sin distinción de partidos políticos, para expresar un enérgico repudio contra la violencia machista y proclamar a viva voz que "el patriarcado mata". La multitud, equipada con cacerolas, silbatos y otros objetos ruidosos, dejó claro que, a partir de ahora, ninguna mujer permanecerá en silencio frente a cualquier forma de abuso.
Tommaso Sacchi, consejero de Cultura del Ayuntamiento de Milán, presente en el acto, expresó: "Es un grito colectivo. Aquí estamos muchos, jóvenes, ciudadanos, representantes de asociaciones, de la ciudad y de las instituciones. Esta es una respuesta masiva de indignación por las mujeres que han perdido la vida a causa del feminicidio. Milán es testigo de esta furia. No guardemos un minuto de silencio, sino un minuto de gritos".
En efecto, el único momento de silencio fue durante la lectura de los nombres de las 103 mujeres asesinadas en 2023, y el alcalde Beppe Sala, orador en el acto, mencionó el nombre de Giulia Tramontano como la número 43.
Con un cartel en alto que rezaba "We Should All Be Feminists" - "Todos deberíamos ser feministas", la famosa Chiara Ferragni participó activamente en la manifestación, compartiendo fotos en sus redes sociales desde el corazón de la multitud. De esta manera, envió un mensaje crucial en defensa de las mujeres que enfrentan violencia cotidianamente en diversos ámbitos y sectores sociales.