- Región:
- España
- Categoría:
- Política
España: Pedro Sánchez es investido presidente del Gobierno con una ajustada mayoría
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, ha sido reelegido como presidente del Gobierno de España con 179 votos a favor y 171 en contra durante la votación en el Congreso. La estrecha mayoría se logró gracias al respaldo de los diputados del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC, mientras que el PP, Vox y UPN se opusieron.
Durante el debate, Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, expresó su apoyo condicional a Sánchez, advirtiéndole que darán una oportunidad a su nueva legislatura, pero no aceptarán imposiciones de otros socios con los que tenga que pactar. Esteban recordó las experiencias anteriores y enfatizó la importancia de respetar el autogobierno vasco.
El portavoz del grupo nacionalista vasco también dirigió críticas al PP, mencionando conversaciones previas entre el PP y el PNV antes de la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo, alertando sobre posibles revelaciones futuras.
Por otro lado, Cristina Valido de Coalición Canaria respaldó la investidura de Sánchez, señalando que esto obliga al nuevo gobierno a mejorar la financiación de Canarias. Sin embargo, advirtió que serán exigentes en el cumplimiento del acuerdo.
El diputado de UPN, Alberto Catalán, expresó su "desacuerdo radical" con la amnistía como "moneda de cambio" para la investidura. Sánchez respondió, advirtiendo sobre la actitud de quienes le aplaudieron, refiriéndose a PP y Vox.
JxCat confirmó finalmente su voto a favor de la investidura después de expresar previas dudas sobre el discurso de Sánchez. Míriam Nogueras aseguró que el acuerdo firmado meses atrás sigue en pie.
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, anunció el apoyo de su grupo a la investidura, pero advirtió que no es un "cheque en blanco" y exigió avances en el soberanismo y los derechos sociales.
La segunda jornada del debate se desarrolló con un cordón policial en los alrededores del Congreso. Pedro Sánchez concluyó el debate reiterando su compromiso con los acuerdos firmados con los partidos independentistas y expresó su deseo de resolver el "conflicto catalán" durante esta legislatura.