Región:
España
Categoría:
Política

España: Pedro Sánchez inicia la sesión de investidura en medio del debate sobre la amnistía

  • Pedro Sánchez inicia la sesión de investidura en medio del debate sobre la amnistía
    Pedro Sánchez llega al Congreso Pedro Sánchez inicia la sesión de investidura en medio del debate sobre la amnistía

Decenas de personas con banderas españolas abuchean a los socios de Sánchez en el Congreso

En medio de una atmósfera política cargada en torno a la propuesta de ley de amnistía, el candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, inició la sesión de investidura en el Congreso con referencias a las manifestaciones en curso provocadas por el acuerdo entre el PSOE, ERC y JxCat. Transmitió un mensaje de respeto hacia aquellos que han ejercido su derecho a protestar de manera "pacífica".

El debate marcado por la amnistía

Enfrentándose a su cuarto debate de investidura el miércoles, el Secretario General del PSOE se encuentra en un momento de gran tensión política en relación con la ley de amnistía vinculada al procès, que se tramitará en las Cortes y que pesa fuertemente sobre la sesión parlamentaria.

A pesar de la tensión, Sánchez ingresa al Congreso con una mayoría asegurada: se espera que 179 diputados voten a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC), en comparación con 171 en contra (PP, Vox y UPN). Este sería el segundo éxito en la investidura para Sánchez, después de los intentos fallidos en 2016 y 2019 y el exitoso en 2020. Es importante destacar que, en esta ocasión, el líder socialista asegurará su mandato en la primera votación, a diferencia de 2020, cuando necesitó una mayoría simple con 167 votos a favor.

Tensión política evidente en un Congreso blindado

El Congreso de los Diputados amaneció en un estado de máxima seguridad, con decenas de medios de comunicación estacionados cerca para cubrir un debate que se lleva a cabo en medio de una gran tensión política.

Más de diez furgonetas policiales están estacionadas a lo largo de la Carrera de San Jerónimo, frente a las puertas del Congreso, que han sido cerradas al tráfico con controles exhaustivos a los ciudadanos. Solo la prensa acreditada puede acceder al Parlamento, donde ya se encuentran presentes decenas de medios de comunicación.

Casi medio centenar de personas, con banderas españolas y pancartas contra Pedro Sánchez, se han congregado en las puertas del Congreso expresando su desaprobación hacia algunos aliados parlamentarios del PSOE que respaldan la investidura.

En medio de estrictas medidas de seguridad, con más de 1.600 agentes rodeando el Congreso, alrededor de cincuenta personas se han congregado al principio de la Carrera de San Jerónimo, cerrada al tráfico desde la mañana.

Los diputados de Sumar que llegaron al Congreso fueron recibidos con abucheos, pancartas y pitidos. La delegación de En Comú Podem, encabezada por el negociador de Sumar, Jaume Asens, y por la presidenta del grupo de En Comú Podem en el Parlament catalán, Jéssica Albiach, se enfrentó a gritos de protesta.

Con cánticos de "traidores, ¿no tienen vergüenza?" y "¿para qué van si tienen que votar lo que dice el jefe?", los manifestantes increparon a los diputados.

Uno de ellos señaló a los medios de comunicación allí presentes: "estamos esperando al dictador", elevando la tensión en las inmediaciones del Congreso, donde se encuentran decenas de periodistas, fotógrafos y reporteros.