- Región:
- Mundo
- Categoría:
- Turismo
El WTTC revela el primer informe global sobre Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEIB) en viajes y turismo
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, dijo: “Estamos viendo esfuerzos y cambios liderados por las principales empresas de viajes y turismo, que ahora están prestando más atención a crear un sentido de pertenencia, apoyando a sus empleados, independientemente de quiénes sean o de dónde vengan”.
Durante su Cumbre Mundial en Kigali, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) presentó su primer informe global sobre Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEIB) en viajes y turismo.
El informe, titulado "Creando Pertenencia: Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia en Viajes y Turismo," es el resultado de la colaboración entre el WTTC y HospitableMe, líder mundial en hospitalidad inclusiva.
Con el respaldo de AIG Travel, el informe proporciona datos sobre el empleo en viajes y turismo, con el objetivo de equipar tanto al sector público como al privado con las herramientas necesarias para generar cambios y hacer que los viajes y el turismo sean más diversos e inclusivos.
Basándose en datos de seis economías (Ruanda, Australia, EE. UU., Reino Unido, Sudáfrica y la UE), el informe ofrece un análisis profundo de métricas como género, edad, orientación sexual, estado de discapacidad y habilidades educativas.
Según la organización mundial de turismo, la proporción de trabajadoras en viajes y turismo fue más alta en Australia, con un 54%, seguida de Estados Unidos (48%), cifra superior al promedio general.
En términos de empleo juvenil, el sector siempre ha sido considerado un empleador clave para los menores de 25 años.
Esta investigación muestra que Estados Unidos tenía un 26% de empleados jóvenes en el sector, más del doble de la proporción promedio de la economía total (12%), seguido de cerca por Australia (26%) y Ruanda (24%).
El año pasado, según este nuevo estudio, el sector de Viajes y Turismo del Reino Unido empleó a una mayor proporción de empleados LGBTQ+ (5,2%) que la economía general (4%), con un aumento de casi 2,7 puntos porcentuales desde 2011. Los trabajadores con discapacidad constituyeron casi el 17% de la fuerza laboral de viajes y turismo del Reino Unido, mientras que en el sector estadounidense representaron casi el 5%, ambos marginalmente más altos que la economía en general (16,6% y 4,4%, respectivamente).
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, dijo: “Los viajes y el turismo siempre han sido un sector de personas, cualquiera que sea su origen. La hospitalidad va más allá de los viajeros; se trata de cómo damos la bienvenida y cuidamos a nuestros colegas y empleados.
“Nuestro sector ha recorrido un largo camino. En general, estamos viendo esfuerzos y cambios liderados por las principales empresas de viajes y turismo, que ahora están prestando más atención a crear un sentido de pertenencia, apoyando a sus empleados, independientemente de quiénes sean o de dónde vengan”.
Kenny Porpora, socio de HospitableMe y director de educación, dijo: “Esta encuesta, la primera de este tipo, muestra el compromiso del sector turístico de construir un mundo más inclusivo a través de los viajes.
“Los conocimientos que hemos obtenido a través de esta encuesta dejan claro que la inclusión sigue siendo a la vez una fortaleza central y un desafío formidable para la industria de viajes. Estamos aquí para extender nuestra mano a los líderes de la industria, instándolos a aprovechar estos hallazgos y unirse a nosotros en un viaje transformador. Juntos, podemos dar forma a un futuro en el que cada viajero, empleado y parte interesada se sienta genuinamente visto, valorado y bienvenido”.
Viajes y Turismo apoya a personas de todos los ámbitos de la vida y emplea a la mayor proporción de trabajadores con niveles más bajos de educación formal en toda la UE, el Reino Unido y los EE. UU., en comparación con la economía en general.
El informe también incluyó una encuesta exhaustiva de los miembros del WTTC, que ofrece una visión detallada del panorama DEIB en todo el sector, brindando ejemplos de mejores prácticas para áreas como contratación, educación y capacitación, y beneficios, entre otros.
El WTTC se basa en los hallazgos para ofrecer oportunidades para los desafíos que enfrenta el sector, como la educación sobre DEIB y el apoyo de los altos directivos, el proceso de contratación y la evaluación comparativa y la investigación.
La mayoría de las empresas analizadas (60%) contaban con personal dedicado a sus esfuerzos DEIB, lo que deja claro que este es un tema apremiante al que todas las partes interesadas en viajes y turismo deberían prestar mucha atención, para garantizar que el término "hospitalidad" sea igual a "asociación".