Región:
Argentina
Categoría:
Turismo

Universal Assistance en el 47 Congreso de FAEVYT en El Calafate

  • Universal Assistance en el 47 Congreso de FAEVYT en El Calafate
    ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de contratar el servicio de asistencia médica al viajero?  Universal Assistance en el 47 Congreso de FAEVYT en El Calafate

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de contratar un servicio de asistencia médica al viajero? 

En el Workshop del Congreso de agentes de viajes de FAEVYT, dialogamos con Andrés Irazoqui, Gerente Turismo Interior, y el Dr. Luciano Capozzi, Director Médico de Universal Assistance.

A ellos les pedimos algunos consejos de las cosas que  hay que tener en cuenta antes de sacar asistencia al viajero para viajar con la mayor tranquilidad. Es imprescindible viajar con asistencia e incluso muchos países lo piden como requisito.  En especial el seguro COVID. Pero más allá de las reglamentaciones lo importante es viajar sabiendo que frente a un problema de salud, tendremos la respuesta adecuada.

"Nuestro producto tomó un protagonismo muy importante en los viajes. Yo creo que hoy nadie viaja al exterior, ni dentro de la Argentina sin consultar que cobertura tiene incluida. Desde la obligatoriedad que exigen distintos países pero también por la consciencia que ha tomado el pasajero y las agencias de viajes en llevar este tipo de coberturas", dice Andrés Irazoqui.

 Desde Universal Assistance nosotros primero pensamos en la prevención. Nuestra plataforma en la asistencia al viajero y nuestra web intentan conducir hacia un tratamiento preventivo de la salud. Luego los distintos destinos tienen su complejidad y su importancia. Empezamos a trabajar desde la parte médica en lo preventivo y una vez que ocurren los hechos, poder dar todo el servicio y la complejidad de la red de prestadores propia, donde podemos interaccionar constantemente con los directores médicos y servicios de emergencias. 

Primero, es fundamental es sacar una buena cobertura y luego de eso, saber lo que te va a cubrir si tenés alguna patología de Covid. Tenemos un seguro que protege cualquier tipo de eventualidad respecto a una internación o el diagnóstico para el PCR  en caso que sea necesario y que el viajero tenga los síntomas. La complejidad de los distintos lugares nos ha dado una gran enseñanza en le época de pandemia y hemos estado a la altura de la circunstancias. Por otro lado , hemos hecho distintos protocolos de salud y hemos articulado en distintas regiones del mundo para poder dar la mejor cobertura y ser eficaces al momento de dar una salud de calidad. 

No se ha incrementado la tarifa, pero todos nuestros productos tienen cobertura covid y aparte de cualquier complejidad médica que pueda tener un pasajero también hemos incorporado servicios de gastos de hotel por cuarentena. Otras puntos a tener en cuenta es la penalidad en cambio de fecha en el destino por si no se puede regresar en fecha estipulada. Son ítems y servicios importantes a la hora de contratar asistencia.

Dos temas importantes, la primera es la conciencia que se ha tomado los pasajeros como agencias de viajes de tener que llevar la cobertura. Nuestros productos se están vendiendo más. Y por otro lado, la obligatoriedad hace que la gente contrate su seguro. En cuanto a las tarjetas de créditos, muchas ya no están incluyendo el seguro de viajero, han salido de la inclusión. Algunas para darles la cobertura tienen que adquirir el ticket aéreo con esa tarjeta. 

La pandemia nos obligó a ser mucho más rápidos y traccionar entre paciente o viajero y la salud que sea mucho mas eficaz. Ahí incorporamos una autogestión, que está muy bien, la hemos diseñado con mucha inteligencia artificial. Rapidamente y a distancia podemos tener un tele-médico que pueda definir la conducta, así puede ser que con una tele-medicina y una receta en el lugar se resuelve el caso o ver si tiene que pasar a otro nivel asistencial. A distancia podemos derivar a una visita a domicilio en esta autogestión en cualquier parte del mundo. 

Queremos evitar la intermediación. A veces hay dificultades por el tema de la comunicación, de la conectividad o alguna burocracia.  Nos interesa que el servicio sea rápido y eficaz , también que este a la altura de las necesidades. El covid nos llevó a una necesidad, que sea rápido y podamos hacer un diagnóstico rápido. Un paciente puede hablar rápidamente con su médico y comentarle sus síntomas y puede terminar en un tratamiento sintomático o requerir otro nivel y ahí se deriva a un centro asistencial depende de la complejidad. 

Tenemos  una central propia que funciona las 24 hs todos los días del año. Eso ayuda a tener personal profesional para poder derivar los distintos casos que se presentan. Tenemos una central propia y una red de prestadores propia . Eso nos hace muy fuertes para que cualquier necesidad que tenga el pasajero se resuelva con la mejor asistencia posible.