Región:
Argentina
Categoría:
Sociedad
Article type:
Informados

Despido sin causa, censura y persecución ideológica en Télam, por temor a las voces críticas

  • Despido sin causa, censura y persecución ideológica en Télam, por temor a las voces críticas
    Despido sin causa, censura y persecución ideológica en Télam, por temor a las voces críticas
Región:
Argentina
Categoría:
Sociedad
Article type:
Informados
Autor/es:
Por Pablo Pla @pablitopla
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

Al igual que a muchos periodistas que ejercieron cargos de jefaturas de sección en la gestión anterior, desde la llegada de Bernarda Llorente a la presidencia de Télam, no se nos permitió tomar contacto con materiales periodísticos, no solo de temas políticos, económicos o sociales, sino de ningún tipo. Bloqueando cualquier posibilidad de que se publique en la cablera de Télam materiales con planteos críticos o que incomoden políticamente.

 

Hace pocas horas el Directorio de Télam me despidió sin causa, después que solicité la posibilidad de volver a realizar tareas periodísticas y publicar noticias en la cablera o el portal web, lo que no me han permitido hacer desde que asumió la gestión de Bernarda Llorente.

En enero 2020 me retiraron las claves para publicar noticias en la cablera, como lo venía haciendo en el departamento de VIDEO de la agencia.

Al igual que a muchos periodistas que ejercieron cargos de jefaturas de sección en la gestión anterior, no se nos permitió desde ese momento tomar contacto con materiales periodísticos, no solo de temas políticos, económicos o sociales, sino de ningún tipo. Bloqueando cualquier posibilidad de que se publique en la cablera de Télam materiales con planteos críticos o que incomoden políticamente.

En aquel momento, la gerenta periodística Viviana Mariño creo el área de "Clipping" para elaborar un informe del seguimiento de la marca "Télam" y una síntesis de noticias, de uso exclusivamente interno.

La propia Viviana Mariño me solicitó integrar el equipo de clipping hasta tanto "se calmaran los reclamos de un grupo de delegados sindicales" que reclamaban mi despido de la empresa.

Era cuestión de dejar pasar unos meses para luego buscar otras funciones y tareas en la cablera o el portal web, dijo Mariño.

Ese momento nunca llegó.

Antes de la pandemia, nos mandaron a realizar el trabajo vía remoto.

Meses después tuve una reunión con la vicepresidenta Antonia Portaneri. La propuesta fue colaborar en la web de Télam con contenido federal e inclusive volver a tener acceso para publicar los materiales periodísticos. La siguiente reunión para ultimar detalles era al día siguiente. Lamentablemente la propuesta no se concretó. Desde el sindicato vetaron esa posibilidad.

Siempre tuve predisposición para la tarea que me pudieran encomendar, como consta en los mail corporativos en los que me ponía a disposición para trabajar desde la redacción.

Por distintos medios intentaron mi desvinculación. Con amenazas, descuento de haberes e invitaciones a renunciar, algunas elegantes y otras utilizando el hostigamiento de delegados sindicales.

Como resultado de todo esto recibí un telegrama de Télam: "prescindiremos de sus servicios".

Es el primer despido de una lista de periodistas que incomodan a la actual gestión. Algunos renunciaron, otros arreglaron su desvinculación cansados del hostigamiento.  Otros resisten desde sectores que no son acordes a su experiencia y trayectoria.

Voy a pelear la reincorporación.

Siempre respeté la línea editorial de cada medio en el que trabajé, tanto en los medios privados como en estos últimos 6 años en Télam.

No se me escapa que el periodista no puede ser totalmente objetivo, pero debe tratar de serlo.

 

Breve recorrida de mis 39 años de trayectoria en el periodismo profesional

Periodista

Matricula profesional 13277

Periodista audiovisual en ABC Mundial.

Experiencia profesional especialmente en TV:

Noticiero de América y canal de noticias CVN DE 1992 A 1998. Gerentes: Ricardo Pipino, Elíseo Álvarez y Carlos Montero y Rodolfo Pousá.

Trabajé en los programas Mediodía con Mauro, Impacto a las 7 y Fenómeno Real, conducidos por Mauro Viale en América TV, durante las coberturas periodísticas del Crimen de María Soledad Morales en Catamarca y el asesinato de José Luis Cabezas en Dolores.

Crónica tv de 1998 a 2016. Gerencia periodística a cargo de Héctor Ricardo García, Mario Gavilán y Félix Molina.

Canal 9 Telearte SA 2016.

Programa de investigación periodística Zona i con Silvia Fernández Barrio y Mercedes Mendoza.

Trabaje en Radio América 1992 a 1998

Periodismo Gráfico:

Más de 10 años de experiencia en el Diario Crónica de Héctor Ricardo García, desde 1984 a 1995.

Colaboraciones en las revistas Flash y Esto de la misma editorial, dirigidas por Tito Jacobson y Pancho Loiacono

Experiencia en web:

Asiainfonews.com en 2012 y 2013

Director de ABC Mundial desde 2013 a 2016

www.abcmundial.com

Prosecretario general de redacción en la Agencia Télam SE.

Estuve a cargo del departamento de Video de Télam desde enero 2017 hasta el 11 de diciembre 2019.

Me desempeñé como Director General del diario internacional ABC Mundial

Hasta diciembre 2016.

Actualmente en ABC MUNDIAL. Integro el staff como periodista.

Miembro de FOPEA.

Gracias por la atención