- Región:
- Europa
- Categoría:
- Política
España y Portugal reabren la frontera después de tres meses
El rey, el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro luso, António Costa, han protagonizado este miércoles en Badajoz un acto con el que han simbolizado la reapertura de las fronteras entre sus países.
La Alcazaba de Badajoz ha sido el escenario del primer acto y donde las autoridades regionales y locales, encabezadas por el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, han recibido a los jefes de Estado y de Gobierno.
El primero en llegar ha sido Sánchez, y más tarde lo ha hecho el rey, quienes minutos después han recibido a Rebelo de Sousa y Costa.
Después de tres meses y medio con un inédito cierre de la frontera entre España y Portugal, el rey Felipe VI y el presidente de la República portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, han hecho oficial la reapertura de la conocida como “la raya” en un acto solemne que viene a remarcar simbólicamente que lo peor de la crisis ya ha pasado. Tanto Portugal como España están teniendo algunos rebrotes, y de hecho el país luso ha sido el más conservador de la UE y decidió retrasar hasta este miércoles la reapertura que con otros países europeos se produjo el 21 de junio, pero finalmente los dos países han decidido abrir completamente el paso de vehículos por la frontera. Los más beneficiados serán los turistas, porque las personas que trabajan a un lado y otro de la frontera y necesitan trasladarse por ese motivo ya lo hacían.
En los momentos previos al acto se ha podido ver la cercanía en especial de los primeros ministros, Pedro Sánchez y António Costa, ambos socialdemócratas. “Perdona, António, pero no te puedo dar un abrazo”, le ha dicho Sánchez a Costa. El Rey también se ha disculpado con De Sousa por no poder estrecharle la mano. A su llegada a la alcazaba de Badajoz, donde se producía el primer acto simbólico, que se ha rematado con otro en el castillo de Elvas, en Portugal, el Rey ha lanzado la mano a Sánchez, que le esperaba, pero inmediatamente ha rectificado y ambos se han saludado con un gesto, sin tocarse. Los dos jefes de Estado y los dos primeros ministros llevaban en todo momento puesta la mascarilla. En Badajoz, durante la visita, se han escuchado gritos de apoyo a la monarquía pero también protestas y gritos de “gastos reales para escuelas y hospitales”.
Portugal y España declararon prácticamente a la vez el estado de alarma, aunque con una diferencia importante. El país luso lo hizo cuando aún no tenían ningún fallecido. España le siguió, pero cuando tenía 525 muertos. Portugal ha sido uno de los países europeos que mejor ha controlado la pandemia, y el cierre de fronteras con España, mucho más afectada, ha sido importante en esta estrategia. Sin embargo, en las últimas semanas Portugal ha tenido repuntes importantes sobre todo en la zona de Lisboa. Para la economía portuguesa es importante el paso masivo de turistas españoles que cada año acuden a sus playas.
La comparación con Portugal ha sido frecuente en España. La oposición la ha utilizado para criticar la gestión del Gobierno, que en su opinión actuó tarde, al contrario que Lisboa, que declaró rápidamente la alarma precisamente al ver lo que estaba sucediendo en España. El Gobierno, por el contrario, ha usado su ejemplo para criticar a la oposición por no hacer como la portuguesa, también conservadora, que ha mostrado en todo momento su apoyo cerrado al Ejecutivo para enfrentarse unidos al coronavirus.
La reapertura también ha generado tensión entre los dos Gobiernos. La ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto, anunció que el 21 de junio se abrirían las fronteras terrestres con Francia y Portugal, pero este asunto no se había pactado con el Gobierno luso, que reaccionó indignado. La ministra se vio obligada a rectificar y finalmente Portugal rechazó esa fecha fijada por los socios de la UE y aplazó hasta este 1 de julio la reapertura, precisamente por temor a que se multipliquen los rebrotes. “Si todos cumplimos las reglas vamos a salir juntos de esta crisis, mejor que separados”, ha resumido Costa en RNE.
Después, en una comparecencia, conjunta. Sánchez y Costa han hablado de los rebrotes que están viviendo en ambos países y han pedido no bajar la guardia aunque también han trasladado confianza en los sistemas de salud de ambos países y en la responsabilidad de los ciudadanos para hacer frente a esta amenaza. “Somos sociedades que han sufrido de manera muy contundente la pandemia, en especial la española. La conciencia del conjunto de la ciudadanía es enorme y esa es la mejor salvaguarda para evitar la propagación del virus tanto en Portugal como en España”, ha dicho Sánchez.