- Región:
- Europa
- Categoría:
- Sociedad
Italia: El Zorro pudo descender a la Plaza del Duomo de Milán con sus 5.000 seguidores
El "Zorro" Riccardo Germani encabezó una protesta de trabajadores por las calles de Milán. Reclaman que los más débiles no deben pagar el precio de la crisis.
La manifestación de Matteo Salvini y los principales lideres europeos de la derecha soberanista del 18 de Mayo 2019 tuvo como protagonista absoluto a una persona de pensamiento político completamente opuesto, Riccardo Germani. Inspirándose en el libro biográfico del líder de la “Lega“ Salvini y de la anécdota en uno de sus capítulos sobre el robo de la máscara de Zorro en el jardín de infantes, se disfrazó como el personaje de McCurley y se mostró aquel día desde el balcón de un lujoso hotel con vista exclusiva sobre la famosa plaza exhibiendo un gigantesco cartel que expresaba " Seguimos siendo humanos ".
"Salvini fue derrotado, vertimos un mensaje de paz en una plaza llena de odio” fue en la oportunidad el comentario de Riccardo Germani.
Riccardo Germani, sindicalista de ADL Cobas, tuvo también durante todos estos meses de la emergencia por el coronavirus un papel muy importante en la denuncia de graves irregularidades en la gestión sanitaria por parte de las autoridades de la Región de Lombardía y se opuso sistemáticamente a que los trabajadores desarrollaran actividades en el actual contexto privilegiando la salud como valor primordial.
Ayer, Zorro Riccardo Germani no vio la plaza desde lo alto de la ventana del hotel, sino que llegó con otras 5.000 personas gritando en voz alta que los más débiles no deben pagar el precio de la crisis, oponiéndose a la política del actual gobierno de Giuseppe Conte.
Miembros de sindicatos, centros sociales, estudiantes , trabajadores precarios de la educación y la sanidad, trabajadores de empresas de logística, desocupados y una enorme diversidad de ciudadanos extranjeros que trabajan duramente en Italia , desfilaron desde la sede de “Assolombarda “ ( Asociación de los empresarios de la región de Lombardia) hasta la Plaza del Duomo.
El momento inicial , fue sin lugar a dudas el más significativo; Germani junto a un reducido número de participantes logró cruzar las barreras que bloquean el paso y posicionarse frente a la sede de los industriales lombardos con una pancarta muy explícita que decía: "Asesinos, las vidas valen más que vuestras ganancias".
Luego, cumpliendo estrictamente todas las obligatorias medidas de seguridad y de distanciamiento, se desplazaron lentamente hasta la plaza del Duomo donde miembros de los sindicatos usando megáfonos, se ocuparon de distribuir a la personas por zonas y de hacer respetar las distancias entre los participantes.
“ Estamos seguros que el verdadero problema y la rabia social llegará en Setiembre con el otoño cuando vencerán las ayudas de los mecanismos de “amortización social “ y cuando los contratos precarios no serán nuevamente renovados. Crecerá la desocupación y el mal contento social que se traducirá concretamente en la manifestación social en las calles.“
“Son veinte años que somos notros , hijos de la revolución digital que nos impone bajos salarios, a tener que pagar las crisis que han creado otras personas “ expresaron al periodismo los principales participantes.
Los principales pedidos que motivaron la manifestación pueden ser sintetizados en los siguientes ;
- Sanidad Pública universal y garantizada .
- estabilización de todos los trabajadores precarios en la educación y la salud.
- Medidas para garantizar la salud y la seguridad en el trabajo.
- Suspensión de los desalojos y cuotas de prestamos a la vivienda, esta última es un derecho.
- Extensión de la suspensión de los despidos
- Creación de un mecanismo único de “cassa integrazione “ ( amortizador social ) que alcance al 100 % o al menos al 80 % del salario real.
Mensajes y reclamos muy claros en un contexto social y económico que se presenta muy delicado y que necesitará de acciones muy inmediatas del actual gobierno y de los principales grupos económicos e industriales para lograr serenidad en los sectores sociales mas vulnerables.