Región:
Europa
Categoría:
Espectáculos
Article type:
Informados

Al ritmo de Bella Ciao, trabajadores del mundo del espectáculo protestan en las calles de Milán

  • Al ritmo de Bella Ciao, trabajadores del mundo del espectáculo protestan en las calles de Milán. Foto: Pablo Munini @pablomunini
    Los artistas piden recibir un ingreso económico continuo por parte del gobierno para  cada uno de ellos hasta el momento de la efectiva recuperación del sector Al ritmo de Bella Ciao, trabajadores del mundo del espectáculo protestan en las calles de Milán. Foto: Pablo Munini @pablomunini
  • Al ritmo de Bella Ciao, trabajadores del mundo del espectáculo protestan en las calles de Milán. Foto: Pablo Munini @pablomunini
    Los artistas piden recibir un ingreso económico continuo por parte del gobierno para  cada uno de ellos hasta el momento de la efectiva recuperación del sector Al ritmo de Bella Ciao, trabajadores del mundo del espectáculo protestan en las calles de Milán. Foto: Pablo Munini @pablomunini
  • Al ritmo de Bella Ciao, trabajadores del mundo del espectáculo protestan en las calles de Milán. Foto: Pablo Munini @pablomunini
    Los artistas piden recibir un ingreso económico continuo por parte del gobierno para  cada uno de ellos hasta el momento de la efectiva recuperación del sector Al ritmo de Bella Ciao, trabajadores del mundo del espectáculo protestan en las calles de Milán. Foto: Pablo Munini @pablomunini
  • Al ritmo de Bella Ciao, trabajadores del mundo del espectáculo protestan en las calles de Milán. Foto: Pablo Munini @pablomunini
    Los artistas piden recibir un ingreso económico continuo por parte del gobierno para  cada uno de ellos hasta el momento de la efectiva recuperación del sector Al ritmo de Bella Ciao, trabajadores del mundo del espectáculo protestan en las calles de Milán. Foto: Pablo Munini @pablomunini
Región:
Europa
Categoría:
Espectáculos
Article type:
Informados
Autor/es:
Por Pablo Munini @pablomunini
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

En Milán, así como en otras muchas ciudades de Italia, el mundo de los trabajadores de la cultura y el espectáculo decidieron hacer sentir su voz y sus reclamos. Los artistas piden recibir un ingreso económico continuo por parte del gobierno para  cada uno de ellos hasta el momento de la efectiva recuperación del sector.

La Plaza que había asistido a la provocación de los “gilets arancioni” del general Pappalardo, quienes califican al Covid 19 como parte de un plan político y promueven abandonar los barbijos,  recibió por la tarde a cerca de 2 mil artistas que se esforzaron en  respetar las distancias impuestas por la ley y los mecanismos de protección, pero que también enviaron un mensaje claro y fuerte a las autoridades políticas.

Guiados por el hashtag #convocatecidalvivo ( convoquenos desde el vivo ) en Milán así como en otras muchas ciudades de Italia, el mundo de los trabajadores de la cultura y el espectáculo decidieron hacer sentir su voz y sus reclamos.

Actores , bailarines , comediantes , coreógrafos , cantantes, deejays, guionistas, sastres, maquilladores , acróbatas y malabaristas y hasta Raffaele Kohler , el trompetista que hizo sentir desde los balcones durante el lock down un símbolo de Milán, “ O mia bela madunina “ estaban en Plaza Duomo , luciendo pancartas donde se indicaban específicos artículos de la Constitución italiana que protegen a la cultura.

“Casi todos nosotros trabajamos en forma precaria y estamos declarando ahora el estado de agitación permanente “

“Entendemos a la cultura en sintonía con el art. 9 de la Constitución como un bien común, como un patrimonio social , al cual todos  y cada uno pueden acceder y que no puede asociarse con la lógica de empresa, sino que debe ser considerado como un tejido de conectivo  entre el individuo y la comunidad.”

Como lo expresa la petición publicada on line, que alcanzó a 5000 firmas en pocas horas, el grupo pide recibir un ingreso económico continuo por parte del gobierno para  cada uno de ellos hasta el momento de la efectiva recuperación del sector, no antes del 2021 y poder mantener una mesa de trabajo conjunto con las autoridades para  “revolucionar el sistema “ siguiendo el ejemplo de Francia y lograr de este modo más seguridad, más garantías y más dignidad en el desenvolvimiento del trabajo del espectáculo.

No obstante la firmeza de la posición y los reclamos , la manifestación como podía esperarse se transformó en un maravilloso espectáculo de música, acrobacia y malabarismo; un simbólico minuto de silencio y el final feliz con los manifestantes bailando al ritmo de “Bella Ciao “ que resonó en la cercana y exclusiva Galeria Vittorio Emanuele de negocios y  restaurantes cerrados o vacíos.

La protesta , el reclamo de los derechos  y la expresión de la propia visión de la emergencia  ha calado hondo y se ha difundido capilarmente en los más variados sectores y categorías de la sociedad italiana.