Región:
Europa
Categoría:
Sociedad
Article type:
Informados

Italia protesta: Cada día lo hace con más presencia de personas y con mayor determinación

  • Italia protesta: Cada día lo hace con más presencia de personas y con mayor determinación. Foto: Pablo Munini
    Operadores turísticos en la protesta frente a la Estación Central de Milán. Italia protesta: Cada día lo hace con más presencia de personas y con mayor determinación. Foto: Pablo Munini
  • Italia protesta: Cada día lo hace con más presencia de personas y con mayor determinación. Foto: Pablo Munini
    Paolo Polli inició una huelga de hambre desde ese mismo momento y duerme en una carpa en el “Arco della Pace”. Italia protesta: Cada día lo hace con más presencia de personas y con mayor determinación. Foto: Pablo Munini
  • Italia protesta: Cada día lo hace con más presencia de personas y con mayor determinación. Foto: Pablo Munini
    Operadores turísticos en la protesta frente a la Estación Central de Milán. Italia protesta: Cada día lo hace con más presencia de personas y con mayor determinación. Foto: Pablo Munini
  • Italia protesta: Cada día lo hace con más presencia de personas y con mayor determinación. Foto: Pablo Munini
    Operadores turísticos en la protesta frente a la Estación Central de Milán. Italia protesta: Cada día lo hace con más presencia de personas y con mayor determinación. Foto: Pablo Munini
  • Italia protesta: Cada día lo hace con más presencia de personas y con mayor determinación. Foto: Pablo Munini
    Operadores turísticos en la protesta frente a la Estación Central de Milán. Italia protesta: Cada día lo hace con más presencia de personas y con mayor determinación. Foto: Pablo Munini
Región:
Europa
Categoría:
Sociedad
Article type:
Informados
Autor/es:
Por Pablo Munini @pablomunini
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

Agentes de viajes, propietarios de restaurantes y trabajadores autónomos, pidén medidas para resolver la retracción económica. Italia protesta, en forma ordenada y pacífica, desobedeciendo solo la obligación de no aglomeración dispuesta por los decretos anti Covid 19 y curiosamente violando también una disposición decretada por el ex ministro del partido soberanista y nacionalista “Lega”, el muy controvertido Matteo Salvini, la cual prohibe realizar manifestaciones públicas cubriendo el rostro. 

"Ayúdanos o no volveremos a partir" fue el slogan de los operadores turísticos en la protesta frente a la Estación Central de Milán.
En la Piazza Duca d'Aosta, Milano Stazione Centrale, se realizó un “flashmob” de los operadores turísticos y agencias de viajes. 
Las manifestaciones se realizaron también en forma simultánea en Florencia y Turín.
Otra protesta también se realizó frente a uno de los símbolos de Milán, el “Pirellone “ sede del  Consejo General de Lombardia, el cual durante la fase más dura del “lock down” lucía iluminada en letras gigantes que ocupaban varios de sus pisos  la frase “State a casa“ ( Quédense en casa ).
La calles centrales de la ciudad siguen semi desiertas. Muchas personas trabajan desde su domicilio, a través del sistema llamado “Smart Working “que los mantiene conectados on line con sus empresas y les permite “quedarse en casa”. 
Otros permanecen en casa obligados porque el Estado ha intervenido en ayuda de las empresas con el sistema de “Cassa integrazione“, tradicional instrumento de ayuda a las empresas en crisis, que implica la disminución del sueldo y el deber de trabajar menos horas.
Muchos otros ciudadanos, en cambio, toman coraje y a pesar de las claras disposiciones que prohiben las aglomeraciones e imponen severas multas, han empezado a salir a la calle para hacer sentir su voz y reclamar por su derechos imputando de responsabilidad a representantes de los gobiernos regionales y nacionales.
Italia protesta y cada día lo hace con más presencia de personas y con mayor determinación.
El 4 de mayo, primer día de la llamada “Fase 2” de tibio descofinamiento, tuvo lugar la primera manifestación en la “Piazza del Duomo”, en la cual pocos manifestantes, enojados por la inactividad del gobierno fueron multados por las autoridades, aunque no detuvieron su protesta.
Pocos días después mientras realizaban la “manifestazione delle sedie “ (manifestación de las sillas) y se encontraban en una transmisión directa televisiva explicando sus reclamos, un grupo de dueños de restaurants recibió una multa de 400 euros cada uno motivada en la prohibición de formar aglomeraciones de personas. Uno de ellos Paolo Polli inició una huelga de hambre desde ese mismo momento y duerme en una carpa en el “Arco della Pace”.
Mientras que en otros países donde el “lockdown” fue menos severo como en Alemania, los ciudadanos recibieron el apoyo inmediato del Estado, en Italia la categoría más afectada, la de los trabajadores autónomos ve que las promesas del gobierno no se llevan a cabo en los hechos y que la ayuda económica mensual de 600 euros, luego aumentada a 800 no llega a sus cuentas personales.
En Roma la histórica actriz de cine y televisión Sandra Milo, actualmente con 87 años de edad permaneció encadenada, en las cercanías del “Palazzo Chigi “, sede del gobierno, realizando también una huelga de hambre que duró algunos días, hasta que logró ser recibida ayer 27 de mayo por el primer ministro Giuseppe Conte y presentar una serie de propuestas en ayuda de los  trabajadores autónomos.
Italia protesta, en forma ordenada y pacífica, desobedeciendo solo la obligación de no aglomeración dispuesta por los decretos anti Covid 19 y curiosamente violando también una disposición decretada por el ex ministro del partido soberanista y nacionalista “Lega”, el muy controvertido Matteo Salvini, la cual prohibe realizar manifestaciones públicas cubriendo el rostro. 
Las protestas al momento, como he podido personalmente constatarlo, son ordenadas y pacíficas. El gobierno sin embargo teme la explosión de la rabia social que crece día a día frente a la toma de conciencia de la población de la grave recesión económica que provocará la caída el PBI de un 15 % o tal vez más y de la falta de ayuda concreta del Estado.
Tres políticos de alto rango reciben desde hace algunos días y por disposición de las autoridades una escolta especial para protegerlos, ellos son el Ministro de Educación Azzolina, el Viceministro de Salud Sileri y el gobernador de la Región de la Lombardia Fontana; de orientaciones políticas diferentes, los tres sin embargo han sido el foco de duras crítica por la gestión de la emergencia del Covid-19.
Las próximas semanas serán fundamentales para evitar que el descontento crezca y pueda tomar caminos no deseados, para ello es esencial que los recursos económicos asignados por los super decretos del gobierno Conte lleguen a su destino lo antes posible.