- Región:
- Europa
- Categoría:
- Sociedad
España comienza a tomar la temperatura y aplicar la cuarentena a los viajeros que llegan en barco o avión
Desde este viernes todos los viajeros internacionales que lleguen a España deberán guardar una cuarenta obligatoria de catorce días. Los viajeros solo podrán salir para comprar comida, productos farmacéuticos y de primera necesidad; acudir a centros sanitarios y otros desplazamientos por motivos de fuerza mayor. Las muertes diarias caen a 138 y los nuevos contagios suben a 549.
Las autoridades españolas han comenzado a tomar la temperatura a todos los pasajeros que llegan a España en avión o en barco y además, estos viajeros a su llegada deberán someterse obligatoriamente a una cuarentena de 14 días, una medida que se hace efectiva desde este viernes y que se mantendrá mientras continúe el estado de alarma, según una orden del Ministerio de Sanidad.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska en una entrevista en la Cadena Ser, ha precisado que estos pasajeros, al llegar, "pasan un control por parte de personal de Sanidad Exterior a los efectos de conocer dónde se van a alojar para poder controlar que cumplen las condiciones de la cuarentena".
La orden establece las condiciones de cuarentena a las que deberán someterse los viajeros internacionales, similares a las que se venían aplicando a las autorizaciones excepcionales otorgadas para las repatriaciones de españoles y residentes en España procedentes de Italia.
A su llegada a España, los viajeros estarán obligados a guardar cuarentena durante 14 días en su domicilio o alojamiento y deberán limitar sus desplazamientos a la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; y a los que obedezcan a causas de fuerza mayor.
Todos los desplazamientos se realizarán obligatoriamente con mascarilla y deberán observar todas las medidas de higiene y prevención de la transmisión de la enfermedad provocada por el coronarivus, en especial a lo que se refiere a contacto con quienes convivan.
Las autoridades sanitarias podrán contactar con las personas en cuarentena para realizar su seguimiento, pero si tienen síntomas como fiebre, tos, dificultad respiratoria, malestar general u otros síntomas de caso sospechoso de Covid-19 deberán llamar a los servicios sanitarios e indicar que se encuentran en cuarentena por proceder del extranjero.
El Boletín Oficial del Estado publica este viernes la prórroga hasta el 15 de junio de las restricciones y controles sobre los viajes no imprescindibles a España desde países integrantes de la Unión Europea y otros asociados al espacio Schengen con motivo de la crisis del coronavirus.
Estas restricciones y controles excepcionales fueron acordados en marzo a través de un código de normas de la UE para el cruce de personas por las fronteras, y posteriormente la Comisión Europea recomendó la prórroga hasta el 15 de junio en una comunicación del 8 de mayo.
Las muertes diarias caen a 138 y los nuevos contagios suben a 549
El número de fallecidos con coronavirus ha caído este viernes a 138 tras el repunte del jueves, con lo que ya suman 27.459, sin embargo la cifra de contagios ha subido ligeramente a 549, que elevan el total a 230.183.
Siete comunidades aglutinan la mayor parte de los nuevos positivos: Cataluña, con 151; Castilla y León, con 99; Madrid, con 49; Castilla-La Mancha y Aragón, ambas con 43; Andalucía, con 42, y País Vasco con 38.
En los datos facilitados por Sanidad se precisa que la Comunidad de Madrid consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, y asigna a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.
También se aclara que Extremadura ha actualizado su histórico de positivos por PCR y ha añadido dos casos más a los datos de ayer y otros dos a los del día anterior. En total figuran como nuevos casos en la tabla de este viernes diez.
A los confirmados por PCR se añaden un total de 44.184 casos diagnosticados por test de anticuerpos, que incluyen tanto las personas con COVID-19 como aquellas sin síntomas en el momento de la prueba; con ellos, los positivos detectados en España ascienden a 274.367.