Región:
Europa
Categoría:
Economía

 Pronostican una "histórica" contracción económica en la eurozona: La caída sería del 7,7% del PBI

  • Pronostican una "histórica" contracción económica en la eurozona: La caída sería del 7,7% del PBI
    Bruselas prevé una caída del 9,5% del PIB de Italia este año. Se prevé que el PIB de España caiga un 9,4%. Pronostican una "histórica" contracción económica en la eurozona: La caída sería del 7,7% del PBI

Bruselas prevé una caída del 9,5% del PIB de Italia este año y un repunte del 6,5% en 2021. Dentro del bloque, sólo Grecia experimentará una recesión peor que la de Italia, con una caída de la producción del 9,7%. Se prevé que el PIB de España caiga un 9,4%. La caída promedio en la zona euro se estima en un 7,7%.

La economía de la zona euro se contraerá un 7,7% en 2020 por la crisis del nuevo coronavirus, estimó la Comisión Europea, que habló de una "recesión de proporciones históricas".

Tras crecer un 1,2% en 2019, el PIB de las 19 economías del euro en su conjunto se contraerá un 7,7% en el presente año, antes de volver a crecer en 2021 al 6,3%, según la Comisión Europea, que prevé una caída dos décimas mayor que el Fondo Monetario Internacional.

La CE constató en un comunicado que la pandemia de la COVID-19 supone una "gran conmoción" para la economía global y de la UE, "con consecuencias socioeconómicas muy graves", y añadió que a pesar de la "rápida y exhaustiva" respuesta política en los ámbitos comunitario y nacional, la Unión Europea experimentará "una recesión de proporciones históricas" en 2020.

La Comisión aseguró que la prevista bajada del 7,7 % en la eurozona supone una caída "récord" del PIB.

El Ejecutivo comunitario subrayó que la pandemia ha afectado a todos los Estados miembros, pero el impacto es mayor en los países del Sur de la zona euro tanto en la contracción como en los niveles de desempleo, de deuda y déficit públicos para 2020.

"Europa está experimentando un impacto económico sin precedentes desde la Gran Depresión. La profundidad de la recesión y la fortaleza de la recuperación serán desiguales y estarán condicionadas por la velocidad a la que se puedan levantar los confinamientos, la importancia de servicios como el turismo en cada economía y los recursos financieros de cada país", declaró el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.

Bruselas también prevé que la tasa de desempleo crezca en la eurozona desde el 7,5 % registrado en 2019, al 9,6 % este año, si bien bajaría al 8,6 % en 2021.

Además, se contempla que la deuda y déficit fiscal crezcan tras las medidas de apoyo a empresas y trabajadores aprobadas por los Gobiernos de los Estados miembros, que suponen un aumento del gasto público.