Región:
Argentina
Categoría:
Sociedad

Pedido desesperado de un matrimonio argentino que quiere reunirse con su bebé que está en Ucrania

  • Pedido desesperado de un matrimonio argentino que quiere reunirse con su bebé que está en Ucrania
    Clínica Biotexcom de Kiev, donde Flavia Lorena Lavorino y José Manuel Pérez tuvieron a Manuel Pedido desesperado de un matrimonio argentino que quiere reunirse con su bebé que está en Ucrania
Región:
Argentina
Categoría:
Sociedad
Autor/es:
Por Redacción ABC MUNDIAL, Jorge Irineo
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

Un matrimonio argentino tuvo un bebe con tratamiento de subrogación de vientre en Ucrania. Manuel nació hace casi un mes y ahora sus padres piden traspasar el bloqueo de las fronteras y que los autoricen a viajar a Kiev, hacer allí la cuarentena y cuando sea posible traerlo a la Argentina. 

Los protagonistas de esta historia son Flavia Lorena Lavorino y José Manuel Pérez, padres de Manuel. El pequeño nació el 30 de marzo. 

Después de muchos años y frustraciones, tuvieron un bebe con tratamiento de subrogación de vientre en Ucrania. Manuel nació hace casi un mes y ahora sus padres piden traspasar el bloqueo de las fronteras y que los autoricen a viajar a Kiev, hacer allí la cuarentena y cuando sea posible traerlo a la Argentina. 

“Con la situación de imposibilidad de contacto con nuestro bebé provocada por esta pandemia nos genera un estado de ansiedad y dolor por lo que solicitamos la posibilidad de gestionar a través de la Cancillería argentina con su par ucraniana la autorización de ingreso a dicho país cumpliendo el aislamiento correspondiente y las medidas que determinen para el encuentro tan esperado de nosotros los padres con nuestro bebe”, dice el matrimonio. 

Una historia de amor que espera tener final feliz:
"Somos un matrimonio que llevamos 15 años juntos y que desde hace 10 años veníamos intentando cumplir el sueño de tener a nuestro hijo. Durante todo ese tiempo hemos pasado por infinidad de tratamientos, cirugías riesgosas, estudios médicos incomodantes y dolorosos, pero nada más doloroso como fue la pérdida de los embarazos. En reiteradas oportunidades sentimos como nuestras ilusiones se desvanecían.
Luego de intentarlo una y otra vez sin obtener nuestro tan ansiado resultado, llegó a nosotros, casi de forma mágica e inesperada, la oportunidad de acceder a un tratamiento de subrogación de vientre en Ucrania.
Después de reunir los requisitos que solicita la legislación de ese país con respecto al acceso a dicho tratamiento, se envió toda la documentación requerida y recibimos el ok para emprender nuestro viaje a la felicidad.
A mediados del mes de abril del 2019, llegamos a Kiev, firmamos contrato con la clínica Biotexcom cumpliendo todos los requisitos necesarios.
Al cabo de unos meses, recibimos la noticia que el día 19/7/2019 se realizaría la transferencia embrionaria a la gestante.
El día 7 de agosto, mediante una comunicación de la coordinadora de la clínica, recibimos el llamado que sabíamos nos iba a cambiar la vida y llenar de felicidad, la subunidad beta (el análisis de sangre que indica embarazo) daba positivo!!!!. En los días siguientes se le realizó la primera ecografía que confirmaba el embarazo e indicaba la fecha probable de parto que sería el 10 de abril del 2020.
A partir de que fueron transcurriendo las semanas y el embarazo se afianzaba comenzamos a planificar el siguiente viaje, el que nos llevaría a reunirnos con el ser más ansiado y preciado de nuestras vidas...nuestro hijo Manuel.
Teníamos boletos de avión para el día 2/4 y llegaríamos a Kiev el 5/4. Sin embargo, Manuel no quiso esperar más y se adelantó, nació el 30/3, fecha en la que ya estaba implementado el aislamiento social y suspendido los vuelos comerciales.
A partir de su nacimiento y luego de encontrarse con alta médica, nuestro hijo fue llevado a la guardería del hotel perteneciente a Biotexcom y se encuentra bajo el cuidado de niñeras.
En pocos días nuestro hijo cumple su primer mes, lejos de sus papás, sin poder recibir el
amor, el afecto, y el cariño que por tantos años estuvimos obligados a guardar y reservar en nuestro corazón por que la biología así lo quiso. Estamos desesperados por reunirnos con él, sabemos lo importante y fundamental que es para su salud emocional y psicológica crecer con la mirada, las caricias, la cercanía física y los cuidados que sólo nosotros podemos darle. Además, a toda esta preocupación se suma el costo económico que esto está acarreando, ya que los aranceles de las cuidadoras está a cargo nuestro, gasto el cual no habíamos contemplado un año atrás.
Es por todos estos motivos que solicitamos encarecidamente se evalúe la posibilidad de otorgarnos una autorización para poder viajar y poder coordinar con las embajadas de ambos países e incluirnos en algún vuelo a Europa que vaya a buscar argentinos.
Asimismo, aprovechamos esta oportunidad para informarles que estamos en contacto con
otras parejas en una similar situación con fecha de parto de sus bebés en los próximos días.
Ellos también están dispuestos a viajar en el primer vuelo que pueda coordinarse con destino a Ucrania.
Contamos con documentación emitida por la clínica Biotexcom en la cual dejan constancia que ya tienen reservados para nosotros un apartamento con todo lo necesario para realizar la cuarentena en la ciudad de Kiev", explican Flavia Lorena Lavorino y José Manuel Pérez.