Región:
Europa
Categoría:
Sociedad

Coronavirus en España: Los niños podrán salir una hora al día de 9 a 21

  • Coronavirus en España: Los niños podrán salir una hora al día de 9 a 21
    Las muertes por COVID vuelven a aumentar a 440 y los nuevos contagios a 4.635 Coronavirus en España: Los niños podrán salir una hora al día de 9 a 21
Región:
Europa
Categoría:
Sociedad
Autor/es:
Por EFE , Juan Cruz Clemente
Fecha de publicación:
Imprimir artículo


Los niños de hasta catorce años podrán salir una hora diaria a la calle, desde las nueve de la mañana y hasta las nueve de la noche, a partir del próximo domingo, acompañados de un adulto, a un máximo de un kilómetro de sus casas y con sus propios juguetes, pero no podrán ir al parque.
Las muertes por COVID vuelven a aumentar a 440 y los nuevos contagios a 4.635

Lo ha explicado el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, en la rueda de prensa junto el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que ha pedido que los niños eviten salir en las horas punta, cuando hay más gente en la vía pública.

Un adulto, que también podrá ser un hermano mayor de edad, podrá salir con hasta tres niños que convivan con él y tendrá que ser responsable en todo momento de las medidas de distanciamiento social, ha explicado Iglesias, que ha asegurado que los niños podrán saltar, correr y hacer ejercicio.

La cifra de fallecidos diarios con coronavirus ha vuelto a experimentar este jueves, por tercer día consecutivo, otro pequeño aumento al sumar 440, y son ya 22.157, lo mismo que el número de nuevos contagios, que han sido 4.635, lo que elevan el total a 213.024.

También siguen incrementándose las altas que, con otras 3.335 personas que se han curado en 24 horas, alcanzan las 89.250, el 41,8 % de todos los que han contraído el virus, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.

De esta forma, el coronavirus ha seguido acelerando de forma suave el ritmo de infecciones y alcanza este jueves el 2,2 % con respecto a la víspera, cuando fue dos décimas por debajo.

Pero el aumento es "mucho menor" de lo que auguraban los técnicos sanitarios, ha resaltado en la rueda de prensa telemática el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, al insistir en que ese avance es fruto del número creciente de pruebas diagnósticas que se están realizando.

"La epidemia va mejor de lo que pensábamos", ha valorado el epidemiólogo. "Sabíamos que íbamos a tener un incremento, pero ha sido mucho menor de lo esperado", ha añadido.

Sin embargo, una vez más, que "todo hay que interpretarlo con mucho cuidado" porque el incremento de las pruebas serológicas de los últimos días ha provocado ciertas "distorsiones en las series".

De los 4.635 nuevos casos, 1.656 han sido confirmados por pruebas serológicas y 3.052 por PCR, que son el tipo de diagnóstico más comparable al que se ha venido haciendo en semanas anteriores como la pasada, cuando los positivos notificados en 24 horas oscilaban por los 5.000.

Entre ellos hay otros 1.202 profesionales sanitarios más que la víspera, con lo que suman 34.355 desde el inicio de la pandemia, el 16,12 % del total.

Y, de los totales desde el primer caso, 191.389 han sido confirmados por PCR, que es también la prueba más fiable para detectar el virus, y 12.830 por test de anticuerpos.

Además, se han notificado 1.511 casos con anticuerpos positivos asintomáticos cuando se les realizó la prueba, y por ello no se puede establecer el momento en que estas personas se contagiaron ni si han padecido o no la enfermedad.

Mientras, aunque el número de víctimas mortales en 24 horas es de cinco más que la víspera, cuando fueron 435, el incremento apenas se mueve del 2 % en el que ha estado toda la semana.

"Son más de los que nos gustaría -ha lamentado Simón- pero a lo largo de la semana nos seguimos manteniendo en el rango de los 400, y la anterior en el de 500 y pico. Incluso en la serie de fallecidos también vamos viendo que las tendencias a lo largo del tiempo van bajando".

En las últimas 24 horas, 867 personas (105 menos que el miércoles) han sido hospitalizadas: casi la mitad (352), y como ha venido ocurriendo toda la semana, en Cataluña; otras 52 (las mismas) han sido ingresadas en las unidades de cuidados intensivos,  18 de ellas en esta misma comunidad.