Región:
Mundo
Categoría:
Sociedad
Article type:
Enfoques

¿Comienza un nuevo negocio para China: mascarillas y guantes para el mundo?

  • ¿Comienza un nuevo negocio para China: mascarillas y guantes para el mundo?
    El gobierno de España aprobó la compra a China de material sanitario por la suma millonaria de 432 millones de euros. ¿Comienza un nuevo negocio para China: mascarillas y guantes para el mundo?
Región:
Mundo
Categoría:
Sociedad
Article type:
Enfoques
Autor/es:
Por Juan Cruz Clemente
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

El gobierno de España aprobó la compra a China de material sanitario por la suma millonaria de 432 millones de euros.

En las próximas semanas, se esperan que lleguen a los hospitales desbordados y en estado de alerta: 11 millones de guantes, 5,5 millones de test rápidos, 550 millones de mascarillas y 950 equipos de respiración asistida.

"Son momentos extraordinarios, que suponen medidas extraordinarias", señalo Pedro Sanchez el sábado pasado al anunciar una ayuda económica para los sectores más vulnerables a la crisis económica del coronavirus con una partida de 20 mil millones de euros.

Nadie, en su sano juicio, podría estar en contra de tales medidas. 

Pero el análisis pasa por otro lado. Luego de más de 60 días de confinamiento, la provincia China de Wuhan trajo noticias esperanzadores. El miércoles 25 de marzo, se abrió las fronteras para los 60 millones habitantes de la provincia de Hubei. En su capital, Wuhan, tendrán que esperar hasta el 8 de abril. 

China observa como en su frente interno desciende el número de casos y al mismo tiempo crece de manera alarmante las infecciones y muertes en el extranjero. ¿Quién mejor que el presidente Xi Jinping para proveer estos insumos tan necesarios en todo el mundo? Una muestra más de la dependencia de las economías sobre el gigante asiático.

China busca sin dudas revertir su dañada imagen internacional, luego que el presidente de Estados Unidos Donald Trump haya utilizado la palabra "el virus chino" como responsable de esta pandemia. Hasta el punto de haber tachado la palabra "coronavirus" en los papeles donde tenía preparadas sus declaraciones a la prensa y escribir a mano esa expresión. Sin dudas, a Trump no le gustó que desde Asia dejaron correr la noticia que "los verdaderos culpables" fueron los soldados estadounidenses por haber introducido el coronavirus durante una visita a la zona de Wuhan en octubre. En las últimas horas todo cambió, inclusive para el propio Trump. El Congreso de Estados Unidos, anunció un paquete de estímulo económico de 2 billones de dólares para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. 

En un esfuerzo de economía de guerra, China logró fabricar alrededor de 20 millones de mascarillas al día. Ahora, con el marcado descenso de las víctimas fatales, tiene todo el tiempo del mundo para asistir a Occidente.

El presidente Xi Jinping buscará ganar influencia internacional para lograr salirse del foco de las críticas y mostrarse como una aliado solidario y fiel en estos momentos de incertidumbre internacional. Como dice el refrán chino: "lobos de la misma camada".