- Región:
- India
- Categoría:
- Turismo
- Article type:
- Informados
Taj Mahal: La verdadera historia de amor detrás de su construcción
- Región:
- India
- Categoría:
- Turismo
- Article type:
- Informados
- Autor/es:
- Fecha de publicación:
El Taj Mahal de India simboliza el amor del emperador mogol Shah Jahan por su esposa favorita, Mumtaz Mahal, quien murió mientras daba a luz a su decimocuarto hijo. El edificio es un monumento funerario en honor a su esposa. Es un monumento arquitectónico excepcional, imposible de repetir. Quizás por eso se le otorgó un lugar entre las 7 Maravillas del Mundo Moderno en el año 2007 y la UNESCO lo declaró como Patrimonio de la Humanidad.
La aventura de este viaje nos lleva desde Nueva Delhi a la ciudad de Agra. Son 200 kilometros de una ruta plagada de postales de la India rural.
El ingreso a Agra es tan intenso como la salida de Delhi. Autos, motos, y los infaltables Tuk Tuk de tres ruedas circulan por las calles donde también hay puestos de venta ambulante, peatones y vacas, que al ser consideradas sagradas son las dueñas de la situación.
Este destino del Triángulo Dorado es principalmente para visitar el Taj Mahal.
El emblema de la India es en realidad un símbolo del amor.
El Taj Mahal simboliza el amor del emperador mogol Shah Jahan por su esposa favorita, Mumtaz Mahal, quien murió mientras daba a luz a su decimocuarto hijo. El edificio es un monumento funerario en honor a su esposa.
El Taj Mahal es un monumento arquitectónico excepcional, imposible de repetir. Quizás por eso se le otorgó un lugar entre las 7 Maravillas del Mundo Moderno en el año 2007 y la UNESCO lo declaró como Patrimonio de la Humanidad.
La palabra “taj” proviene del persa y significa “corona”, mientras que Mahal es una variante corta de Mumtaz Mahal, el nombre formal en la corte de la princesa, cuyo significado es “primera dama del palacio”. Taj Mahal podría traducirse entonces como “la corona de Mahal”, en honor a la amada esposa de Shah Jahan.
La construcción del Taj Mahal demoró unos 22 años (entre 1631 y 1654). Requirió de la fuerza de unas 20 mil personas y de mil elefantes que se usaron como medios de transporte.
El material principal del edificio es mármol puro importado desde Rajastán, Tíbet, Afganistán y China. Una curiosidad es que adquiere distintas tonalidades según el momento del día y la intensidad del sol, por lo que se puede percibir más blanco, más rosado o más dorado.
Si bien la parte más conocida del lugar es el mausoleo de mármol blanco, el Taj Mahal es un conjunto edilicio de 17 hectáreas formado también por una mezquita, una casa de invitados y amplios jardines.
El Taj Mahal y su historia romantica:
La historia del Taj Mahal se considera una historia de amor, pues el emperador decidió crear un homenaje póstumo a su esposa favorita. Según las leyendas locales, ella fue la única a quien fue fiel.
Cuenta la leyenda que se conocieron en un mercado mientras ella se probaba un collar de cristal y Shah Jahan, que por aquel entonces era príncipe, se lo compró. Las diferencias entre sus rangos políticos no permitieron que se desarrollara la relación.
El emperador podía tener hasta cinco esposas. Se casó con dos mujeres antes de decidir tomar a Ajumand Banu Begum como su tercera esposa. A ella la designó como Mumtaz Mahal, la elegida del palacio.
Tras disfrutar de algunos años de felicidad, Mumtaz Mahal murió durante el parto número 14. Ya había tenido 13 hijos del emperador anteriormente, pero el último parto se complicó.
Se dice que en su lecho de muerte pidió al emperador que le construyera una tumba, que fuera bueno con sus hijos y que visitara el mausoleo en cada aniversario. Lamentablemente, solo una de las tres peticiones pudo ser cumplida.
Pero la historia no termina ahí.
Shah Jahan fue encerrado como prisionero de sus hijos, quien se habían rebelado y había asesinado a sus hermanos. Tomó el poder después de que el padre desencadenara una crisis económica al gastar más de lo conveniente con la construcción del mausoleo.
El Taj Mahal negro:
Shah Jahan tenía el deseo de crear un edificio gemelo al Taj Mahal al otro lado del río. El segundo edificio sería de marmol de color negro y estaría unido al mausoleo original a través de un puente de oro, pero este sueño nunca se pudo realizar.
Cuando el complejo quedó listo, Shah Jahan pensó en la construcción de otro mausoleo idéntico, pero en mármol negro, al otro lado del río Yamuna, para albergar su tumba. Ambos estarían unidos por un puente con la perfecta simetría que caracteriza a todo el complejo.
Pero su hijo, Aurangzeb, viendo que su padre derrocharía toda la fortuna y podría quedar sin nada, decidió encerrarlo en el palacio del Fuerte de Agra y se erigió en el emperador que sucedió a Jahan.
Su habitación y celda tenía un balcón con vista hacia el Taj Mahal, para contemplarlo todo el tiempo y así acompañar la tumba de su adorada. Ocho años estuvo preso allí, hasta que cayó enfermo y perdió la vista. Según la leyenda, una de sus hijas hizo colocar un gran espejo en su hanitación para que desde el lecho de enfermo pudiara ver reflejado el Taj Mahal.
Tras su muerte colocaron su tumba al lado de la de su esposa.
La construcción:
Con la concurrencia de los mejores talentos de la época, entre arquitectos y artesanos de distintos orígenes, se levantó y decoró el imponente mausoleo y todo el complejo que lo rodea. Se utilizó el mejor mármol blanco traslúcido y arenisca roja transportados a lomo de mil elefantes desde unos 300 kilómetros. También fueron necesarias carretas tiradas por bueyes y búfalos que trabajaron día y noche.
El decorado incluye incrustaciones primorosamente hechas con gemas y piedras semipreciosas; jaspe del Punjab, cristal y jade de China, turquesas del Tibet, lapislázuli de Afganistán, zafiros de Ceilán y carnelia de Arabia.
Todos estos materiales absorben la luz y tienen brillo propio. Cada flor y cada inscripción del Corán son una pieza elaborada como la más primorosa joya.
Como curiosidad podemos comentar que la tumba que puede observarse dentro del mausoleo principal es sólo una réplica. Los restos del emperador y de su esposa se encuentran a varios metros bajo tierra.
Gracias a:
Priya Dingorkar y Senthur Kumaran - Incredible India Tourism
Guía en español: Rajni Kant Rajput (Guía aprobado por el departamento de turismo del Gobierno de India)
Ashutosh Vishnoi - Agencia de Turismo Glimpses Holidays pvt. ltd.
Glimpses Holidays Pvt Ltd. sitio web www.tourtoindia.me
correo electrónico - travel@tourtoindia.me
teléfono celular - + 91-9313510408