Región:
EEUU
Categoría:
Turismo

El turismo emisor de argentinos hacia EE.UU. es el segundo de mayor crecimiento de Latinoamérica

  • Roger J. Dow, presidente y CEO de U.S. Travel Association
    El turismo emisor de argentinos hacia EE.UU. es el segundo de mayor crecimiento de Latinoamérica Roger J. Dow, presidente y CEO de U.S. Travel Association
  • Tori Barnes, Vice presidenta ejecutiva de U.S. Travel Association
    El turismo emisor de argentinos hacia EE.UU. es el segundo de mayor crecimiento de Latinoamérica Tori Barnes, Vice presidenta ejecutiva de U.S. Travel Association
  • El turismo emisor de argentinos hacia EE.UU. es el segundo de mayor crecimiento de Latinoamérica
    Miami, Orlando y Nueva York son las ciudades más buscadas por los argentinos, que viajan en un alto porcentaje para disfrutar sus vacaciones y realizar compras. El turismo emisor de argentinos hacia EE.UU. es el segundo de mayor crecimiento de Latinoamérica

Miami, Orlando y Nueva York son las ciudades más buscadas por los argentinos, que viajan en un alto porcentaje para disfrutar sus vacaciones y realizar compras.

Argentina se convirtió en latinoamérica en el segundo mercado de mayor crecimiento de turismo emisor que elige visitar Estados Unidos y el que brinda mayores oportunidades de negocios. 

De acuerdo al último brindado por U.S. Travel Association, Argentina es el décimo segundo mercado exportador de turismo a Estados Unidos a nivel mundial, y el segundo que más ha crecido en la región detrás de Colombia.

El anuncio fue realizado en Anaheim, California, durante el IPW 2019, el principal evento de turismo que organiza la Asociación de Turismo de Estados Unidos. 

Los destinos estadounidenses más buscados por los argentinos son, en orden de popularidad, Miami (59%), Orlando (35%) y Nueva York (30%).

Vacaciones en general son la principal motivación para el 86% de los visitantes argentinos que llegan a Estados Unidos, de acuerdo con el informe, que analiza datos de 2016-2017. En cambio, viajar para visitar amigos y familiares representa apenas el 6,3%, seguido por viajes de negocios, con un 3,9%.

El estudio que resalta la fuerza turística argentina señaló además que las principales actividades que buscan los viajeros argentinos en el país del norte son, en orden de popularidad, shopping, turismo en general, diversión y parques temáticos, además de galerías y museos, parques nacionales y monumentos, y locaciones históricas.

Las cifras del Departamento de Comercio destacan que el total de arribos por avión se incrementó en un 10% entre el año 2016 y el 2017, saltando de 926.000 a poco más de un millón.

Además, alrededor del 50% de los argentinos contratan un automóvil para movilizarse dentro del país, mientras que un 22,5% utiliza aviones para moverse entre ciudades norteamericanas y el 17,3% utiliza colectivos.

Por último, la estadía media de los argentinos fue en el período mencionado (el último del que se tiene noticia) de unas 14,1 noches, y el 85% lo hizo contratando un hotel o un motel.