Región:
Mundo
Categoría:
Personajes

MUSA明馬丁, un músico argentino que triunfa en Taiwán y en el mundo

  • Martin "Musa" Musaubach es pianista, tecladista, compositor, arreglista, productor y líder de una banda musical
    MUSA明馬丁 ha actuado en todo el mundo como pianista, teclista y director de banda de varios artistas de renombre de la escena de la música pop de mandarín y cantonés Martin "Musa" Musaubach es pianista, tecladista, compositor, arreglista, productor y líder de una banda musical
  • Martin "Musa" Musaubach es pianista, tecladista, compositor, arreglista, productor y líder de una banda musical
    "Como sueño personal, me gustaría en algún momento poder aplicar y conseguir la naturalización en Taiwán y así también poder brindársela a mi familia porque sin lugar a dudas se ha convertido en nuestro lugar en el mundo" Martin "Musa" Musaubach es pianista, tecladista, compositor, arreglista, productor y líder de una banda musical
Región:
Mundo
Categoría:
Personajes
Autor/es:
Por Karina Giorgenello @losviajesdekarina
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

En el 2007 salí del país para trabajar en hoteles 5 estrellas con una banda de argentinos y estando en Beijing conocí al productor taiwanés Michael Tu (涂惠源). En Junio del 2011, con mi banda, (que en ese momento era un trío con un bajista argentino y un baterista brasileño) hicimos la audición y en enero del 2012 nos mudamos a Taiwán y empezamos a vivir, trabajar allí.

Martín Musaubach, conocido popularmente como MUSA明馬丁, es un músico argentino, oriundo del Barrio Hipódromo de la ciudad de La Plata. En 2011, junto a su grupo de aquel entonces, de la mano del productor taiwanés Michael Tu, hizo una audición y se mudó en 2012 a Taiwán. Desde aquel momento, la relación con Taiwán, su gente y sus músicos fue creciendo.  

Hace pocas horas pasó por la Oficina Comercial y Cultural de Taipei en Buenos Aires donde dialogó con el Director General de la oficina, el embajador Antonio Hsieh. 

MUSA明馬丁 dicta un curso gratuito de Música Popular del Siglo XX en Taiwán. Proximamente estará brindando un concierto en Canadá y tiene el sueño personal de poder lograr en algún momento poder aplicar y conseguir la naturalización en Taiwán y así también poder brindársela a su familia porque considera que "sin lugar a dudas, Taiwán se ha convertido en nuestro lugar en el mundo", aseguró.

Compartimos la charla completa con MUSA明馬丁: 

Llegada a Taiwán: 
"En el 2007 salí del país para trabajar en hoteles 5 estrellas con una banda de argentinos y estando en Beijing conocí al productor taiwanés Michael Tu (涂惠源) que tenía una compañía discográfica en la que trabajaba el cantante malayo Gary Chaw (曹格) y fui contratado para hacer los arreglos del disco Sensation Project 1: Jazz. Simultáneamente el productor nos pidió que hagamos una audición con mi banda, (que en ese momento era un trío con un bajista argentino y un baterista brasileño), para ser los músicos en vivo del tour mundial de Gary, en Junio del 2011 hicimos la audición y en enero del 2012 nos mudamos a Taiwán y empezamos a vivir, trabajar allí. Después de girar por todo el mundo con Gary, llegando a tocar en el Cesar Palace de Las Vegas a sala llena, pude sacar mi primer disco 3690 para el que fui sponsored por la marca de pianos austríaca Bösendorfer. Posteriormente a sacar mi disco desafortunadamente la compañía de Michael Tu tuvo que cerrar y yo tomé el riesgo de abrir mi propia compañía, 3690 Studios Ltda. Por medio de mi compañía pude trabajar con artistas de la talla de Crowd Lu (盧廣仲), Joanna Wang (王若琳), Matzka, Olivia Ong (王俪婷), Lara Liang (梁心颐), Jiajia (家家), A-Bao (阿爆), Japanese guitar duo Depapepe, Deserts Chang (張懸), Alien Huang (黃鴻升), Alex To (杜德伟) y muchos otros. Después de mucho trabajo y aprendizaje, en 2016 pude sacar mi segundo disco All Kinds of Good que recibió multiples nominaciones en los dos premios más importantes de la música que entrega el ministerio de cultura de Taiwán para todo el mundo Mandarín parlante. En el Golden Melody Award (conocido como el GRAMMY Chino) fui nominado a Mejor Productor, Mejor Album y Mejor Compositor, todos en la categoría de música instrumental. En el Indie Golden Melody Award (que es la misma competición pero para artistas independientes) fui nominado como Mejor Album Instrumental, Mejor Músico, Mejor Productor Instrumental, Mejor Simple Instrumental (2 canciones) y Mejor Album del Año, ganando Mejor Músico del Año y Mejor Disco Instrumental. Ya en 2018 el Ministerio de Cultura de Taiwán me convocó para ser jurado del Indie Golden Melody Award participando de la ceremonia de entrega en el estadio cerrado de la Universidad Nacional de Taiwan en Taipei."

El público Taiwanes:
"La relación con el público Taiwanés ha sido la misma que con la gente en la calle, súper cálida. Los taiwaneses tienen muy buenos modales en el trato, aún cuando algo no les gusta y eso ayuda mucho a ser permeable a cambiar aspectos del show que pueden resultar innecesarios o incluso excesivos o redundantes musicalmente hablando. También la gente es muy atenta, por ejemplo, si uno pasa mucho tiempo mirando el celular en la calle seguramente un taiwanés se acerque a ofrecer ayuda y esa misma atención ocurre en los shows cuando, en general el público escucha concentrado lo que ocurre arriba del escenario. También es importante señalar que el nivel educativo en Taiwán es alto, saben cosas de la Argentina que van más allá del fútbol, la carne o el Papa Francisco y eso de nuevo se nota en los shows. Muchas veces mi manejo del mandarín es muy limitado cuando estoy describiendo aspectos mas bien emotivos de mi música, y necesito hacer uso del inglés y eso no es ningún problema. La mayoría de la gente entiende algo y eso facilita enormemente la comunicación, lo que también hace que uno se sienta menos aislado socialmente."

Sorprendente Taiwán: 
"Varias cosas me han sorprendido de Taiwán y me siguen sorprendiendo. Que una isla tan chica con tan pocos recursos naturales haya alcanzado semejante nivel de desarrollo económico y social es asombroso. Que a pesar de la falta de espacio y de la enorme densidad poblacional la gente sea tan abierta y cálida con los extranjeros, ya sea de otros países asiáticos como de occidente me parece increíble. Que siendo una sociedad que soporta enormes presiones internacionales no haya resignado sus valores y busque constantemente mantener la pluralidad de voces, la libertad de expresión, el respeto al disenso y los ideales democráticos, siendo que esto genera mucha fricción en una comunidad que no siempre es fácil de sobrellevar me impresiona. Que invierta tanto dinero en la cultura y también en preservar y expandir tradiciones minoritarias como lo es la cultura de los Pueblos Originarios Austronesios o la cultura Hakka es sin dudas sensacional. Todas estas cosas y muchas otras más son sorprendentes de Taiwán, pero lo verdaderamente sorprendente es que ocurran todas juntas en un mismo lugar, y poder ser parte de toda esta historia viniendo de un lugar tan diferente y lejano es lo que más me sorprende."

Proyectos:
"Mis proyectos artísticos para el 2019 giran en torno a continuar toda la labor musical que vengo realizando. En principio voy a lanzar un disco llamado Indigo Children en colaboración con una cantante de Jazz (y amiga) que se llama Pin Chen, también seguir de gira, de hecho ahora el 9 de Marzo me voy para Canadá a tocar en el Yardbird Suite Jazz Club que es uno de los clubs de jazz con más historia y más viejos de Canadá. Pero el proyecto que me resulta más importante es el de mis Curso Gratuito de Música Popular del Siglo XX que doy en Taiwán. Para este año cuento con el apoyo del gobierno de la provincia de Yilan que me va a permitir utilizar las instalaciones del Yilan Performing Arts Center para dar las clases. El curso es completamente gratuito y la intención es proveerle a músicos profesionales o amateurs que aman la música y por ahi no tiene los medios necesarios para acceder a estos contenidos, la posibilidad de estudiar seriamente algunas cuestiones algo complejas como puede ser Improvisación, o Armonía y Composición, siempre en relación a estilos musicales populares de Latinoamérica y de Norte America también. Tango, Rock, Landó, Jazz, Chacarera, Candombe, Cumbia, Festejo, Merengue, Plena, Gospel, Bomba, Son Cubano, Reggae, Rumba y muchas otras cosas más, siempre tratando de poner el acento en lo comunal y lo ritual como eje central del arte musical, y conectando la música también con eventos históricos y cuestiones antropológicas que ponen la producción musical en contexto y hacen facilitan la comprensión de sus elementos técnicos. Quisiera decir que este proyecto del Curso de Musica popular es el mas importante porque me da la posibilidad de devolverle de alguna forma a la sociedad taiwanesa tanto cariño, afecto y posibilidades de desarrollo que me ha brindado a lo largo de estos 7 años, tanto a mi como a mi esposa Marina y desde hace un año a nuestro hijo Akira. Y finalmente, como sueño personal, me gustaría en algún momento poder aplicar y conseguir la naturalización en Taiwán y así también poder brindársela a mi familia porque sin lugar a dudas se ha convertido en nuestro lugar en el mundo"

para comunicarse con  MUSA明馬丁.
email: musa@musaubach.com 
pagina de facebook: www.facebook.com/musa.keys
pagina web: www.musaubach.com  (en la pagina web se pueden descargar los 2 discos gratuitamente) 
YouTube : www.youtube.com/MMusaubach