Región:
América
Categoría:
Turismo

Aysén: La Patagonia de Chile abre sus puertas para el turismo argentino

  • El responsable de Comercialización del Destino Aysén del Sernatur, Sebastián Barceló, explicó que el principal atributo de ese destino Aysén Patagonia Chile
    Con una desarrollada infraestructura turística basada en conectividad terrestre y aérea y hospedajes de diversas categorías y estilos, Aysén presentó su oferta para atraer más turistas argentinos, considerados sus principales visitantes internacionales. El responsable de Comercialización del Destino Aysén del Sernatur, Sebastián Barceló, explicó que el principal atributo de ese destino Aysén Patagonia Chile
  • El responsable de Comercialización del Destino Aysén del Sernatur, Sebastián Barceló, explicó que el principal atributo de ese destino Aysén Patagonia Chile
    Con una desarrollada infraestructura turística basada en conectividad terrestre y aérea y hospedajes de diversas categorías y estilos, Aysén presentó su oferta para atraer más turistas argentinos, considerados sus principales visitantes internacionales. El responsable de Comercialización del Destino Aysén del Sernatur, Sebastián Barceló, explicó que el principal atributo de ese destino Aysén Patagonia Chile
  • El responsable de Comercialización del Destino Aysén del Sernatur, Sebastián Barceló, explicó que el principal atributo de ese destino Aysén Patagonia Chile
    Con una desarrollada infraestructura turística basada en conectividad terrestre y aérea y hospedajes de diversas categorías y estilos, Aysén presentó su oferta para atraer más turistas argentinos, considerados sus principales visitantes internacionales. El responsable de Comercialización del Destino Aysén del Sernatur, Sebastián Barceló, explicó que el principal atributo de ese destino Aysén Patagonia Chile
  • El responsable de Comercialización del Destino Aysén del Sernatur, Sebastián Barceló, explicó que el principal atributo de ese destino Aysén Patagonia Chile
    Con una desarrollada infraestructura turística basada en conectividad terrestre y aérea y hospedajes de diversas categorías y estilos, Aysén presentó su oferta para atraer más turistas argentinos, considerados sus principales visitantes internacionales. El responsable de Comercialización del Destino Aysén del Sernatur, Sebastián Barceló, explicó que el principal atributo de ese destino Aysén Patagonia Chile
  • El responsable de Comercialización del Destino Aysén del Sernatur, Sebastián Barceló, explicó que el principal atributo de ese destino Aysén Patagonia Chile
    Con una desarrollada infraestructura turística basada en conectividad terrestre y aérea y hospedajes de diversas categorías y estilos, Aysén presentó su oferta para atraer más turistas argentinos, considerados sus principales visitantes internacionales. El responsable de Comercialización del Destino Aysén del Sernatur, Sebastián Barceló, explicó que el principal atributo de ese destino Aysén Patagonia Chile

El responsable de Comercialización del Destino Aysén del Sernatur, Sebastián Barceló, explicó que el principal atributo de ese destino “es el turismo de naturaleza, aventura, contacto pleno con la flora y fauna, un turismo que aún está guardado en secreto”.

La 11ª Región chilena, Aysén se encuentra a la altura de Chubut y Santa Cruz, con más de 10 cruces terrestres que vinculan las emblemáticas Ruta 40 y Carretera Austral a ambos lados de la cordillera.

Con una desarrollada infraestructura turística basada en conectividad terrestre y aérea y hospedajes de diversas categorías y estilos, Aysén presentó su oferta para atraer más turistas argentinos, considerados sus principales visitantes internacionales.

Luego de que Chile ganara en 2017 el premio al Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo, por segunda vez consecutiva sobre potencias como Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) trajo la propuesta de Aysén a Argentina.

El responsable de Comercialización del Destino Aysén del Sernatur, Sebastián Barceló, explicó que el principal atributo de ese destino “es el turismo de naturaleza, aventura, contacto pleno con la flora y fauna, un turismo que aún está guardado en secreto”.

Aysén Patagonia, es un territorio rico en naturaleza y aventura, ubicado en el extremo sur de Chile. Posee ecosistemas únicos en el mundo, con una amplia diversidad de paisajes y climas, que van desde la estepa de la pampa patagónica, hasta los bosques siempre verdes y andino patagónicos, pasando por lagos, ríos, fiordos, y hielos milenarios. 

Es la región más rica en aguas dulces de Chile, y una de las más puras del planeta, lo que la convierte en un excelente destino para la pesca recreativa. 

Más de la mitad de su territorio corresponde a Parques Nacionales, destacando el Parque Nacional Laguna San Rafael y el Parque Nacional Queulat.  

Una de las características diferenciadoras del territorio Aysén es la presencia de grandes cuerpos de hielo ubicados en Campos de Hielo Norte, con más de 70 glaciares y en Campos de Hielo Sur con 48, los cuales se dividen entre Aysén y Magallanes.

De esta forma, el destino Aysén Patagonia es la tercera extensión más grande de hielos continentales del mundo, tras la Antártica y Groenlandia.

El senderismo en diversos terrenos -bosques, pampas, montañas, hielo y costas- y con variados grados de dificultad, es una de las actividades de mayor demanda por el turismo.

También reciben muchos adeptos a la pesca deportiva, a cabalgatas y al rafting, en especial en ríos y arroyos de montañas, además de excursiones náuticas en fiordos y lagos, junto a glaciares.

Los 120.000 turistas que reciben por año -la mayoría locales- es considerada una cifra baja en relación a los 108.000 kilómetros cuadrados de la Región y a la afluencia de otros destinos chilenos.

Aysén cuenta con unas 5.400 camas turísticas, en hospedajes que van “desde alojamiento básico, atendido por sus propios dueños en los campos, hasta grandes hoteles de 80 habitaciones, de cadenas nacionales”, explicó Barceló.

La mayoría se encuentran “en las ciudades de Coyaique (la capital, con unas 2.000 plazas) y Puerto Chacabuco”, precisó el funcionario, quien añadió que “también están los lodges, esas cabañas de lujo instaladas en zonas de lagos y bosques”.

Sobre la temporada ideal para visitar esa región, dijo que “son cinco meses que estamos recomendando, que son marzo-abril y de octubre a diciembre, cuando hay estabilidad en el clima, una buena temperatura y todos los servicios disponibles”.

Entre los turistas extranjeros, siguió “para nosotros el principal es el turista argentino, que representa el 70% de los extranjeros que llegan a la región; la mayoría de la Patagonia, por la cercanía, en especial de la provincia de Santa Cruz, y muchos cruzan desde Comodoro Rivadavia”.