Región:
Argentina
Categoría:
Sociedad

Argentina: protesta de docentes universitarios llegó hasta Casa Rosada

  • Conflicto salarial y presupuestario en un total de 57 universidades públicas que ya cumplen tres semanas de paro.
    Los docentes reclaman por un acuerdo salarial que se aproxime a la inflación (que suma 19.7% con el índice de julio y eleva la proyección de 2018 a 35%) Conflicto salarial y presupuestario en un total de 57 universidades públicas que ya cumplen tres semanas de paro.
Región:
Argentina
Categoría:
Sociedad
Autor/es:
Por Enzo Moreira @more_enzo
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

Con más de 70 cátedras abiertas las universidades públicas visibilizaron su reclamo sobre el conflicto salarial y presupuestario. En dicho contexto, un total de 57 instituciones educativas cumplen tres semanas de paro.

Este lunes habrá una nueva reunión con el Gobierno nacional en el que se buscará un acuerdo por paritarias, la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA)suma la su tercera semana en cese de actividades. Los docentes reclaman por un acuerdo salarial que se aproxime a la inflación (que suma 19.7% con el índice de julio y eleva la proyección de 2018 a 35%), y denuncian recortes en el ámbito de la educación pública. Para el jueves 30 ya hay convocada una marcha federal. Desde el oficialismo, el Senador Nacional y ex Ministro de Educación, Esteban Bullrich, aseguró que la administración de Mauricio Macri duplicó el presupuesto universitario, sin tener en cuenta factores como la inflación, devaluación o subejecución, y sostuvo que la oferta salarial del 15% en cuotas "acompaña la inflación".

"Estamos defendiendo nuestros salarios contra la propuesta de miseria que nos hizo este gobierno, pero también estamos defendiendo la educación pública en su conjunto". Dice Martín Ogando, secretario de prensa de AGD Sociales. Sobre la mención en el presupuesto, desde la AGD referieren que va más allá de la suba en salarios o problemas de infraestrcutura. También hace referencia de una poca dedicación a la investigación en ciencia y tecnología. Según el exministro Bullrich, "hay una campaña montada respecto al peligro que corre la Universidad pública" y aseguró que el Gobierno de Cambiemos duplicó el presupuesto universitario, sin tener en cuenta la subejecución del mismo o factores como la inflación y devaluación. "Cuando asumí como Ministro de Educación, había $ 51.000 millones de presupuesto y hoy hay $ 103.000 millones. Claramente no estamos desfinanciando la Universidad, la estamos financiando", dijo en declaraciones a La Nación+.