Región:
Argentina
Categoría:
Sociedad
Article type:
Informados

¿Se viene la prohibición de fumar en plazas y parques?

Región:
Argentina
Categoría:
Sociedad
Article type:
Informados
Autor/es:
Por Thauana Maia
Fecha de publicación:
Imprimir artículo

En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires existen dos proyectos de modificación de la ley 1799 de control del tabaco, proponen restringir el consumo en parques, plazas, espacios destinados al deporte y recreación infantil.

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una ley de ambientes 100% libres de humo de tabaco, que permitió reducir el tabaquismo, prevenir el inicio en adolescentes y proteger a la población de los efectos nocivos del tabaquismo pasivo. Sin embargo, aún resta avanzar en un punto clave que hace a la salud de los niños: el consumo de tabaco en áreas de juegos infantiles los expone a los riesgos del humo de segunda mano y a la intoxicación con las colillas que quedan en el suelo.

En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires existen dos proyectos de modificación de la ley 1799 de control del tabaco que van en este sentido. Uno fue impulsado en 2013 por el ex diputado Helio Rebot (PRO), que propone restricciones al consumo de tabaco al aire libre, específicamente en parques y plazas. Mientras que el otro, presentado por el ex diputado Ivan Petrella (PRO), plantea que en los espacios públicos abiertos destinados al deporte y recreación infantil, no se fume a menos de 8 metros de distancia.

Entre los fundamentos del proyecto de modificación de la ley presentado por Rebot, se destaca que “en los parques de la Ciudad de Buenos Aires confluyen la cultura, el deporte, la recreación y el esparcimiento en familia, y es por ello que deberían ser lugares propicios para el desarrollo de todas estas actividades sin que la salud de nadie quede expuesta. La posibilidad de que niños y mujeres embarazadas compartan el ambiente con personas fumando los expone innecesariamente al tabaco”.

De hecho, casi 8 de cada 10 porteños (76,8%) están de acuerdo con la implementación de espacios libres de humo en áreas de juegos infantiles de parques y plazas. Esta información surge de una encuesta realizada en la Ciudad de Buenos Aires por Julio Aurelio (ARESCO) y patrocinada por el Centro de Investigación de Enfermedades No Transmisibles (CIENTA), que incluyó a más de 1500 mayores de 18 años durante marzo de 2017.

De visita a nuestro país, el Dr. Gustavo Sóñora Parodi, asesor legal de la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias en América Latina (La Unión), destacó que “en las políticas de salud, el resultado siempre debe progresar conforme avance la evidencia científica. Estamos viendo con una agradable expectativa la posibilidad de que la Ciudad de Buenos Aires profundice su política y logre tener parques y plazas 100% libres de humo de tabaco. Esta política ya es llevada a cabo en algunas de las ciudades más importantes del mundo”

La legislación sobre el tabaco ha generado resultados beneficiosos para las personas. Frente al incremento de impuestos, traducido en el precio de los cigarrillos, el 27 por ciento de los fumadores porteños reconoció que fumaría menos (22,2%) o dejaría de fumar (4,8%) ante el aumento del precio.