- Región:
- Mundo
- Categoría:
- Política
Iran en el ojo de la tormenta Trump
Tras la decisión del presidente norteamericano de aplicar nuevas sanciones a la República de Iran por realizar una prueba misilística, se abren frentes a favor y el contra del país islámico. China, Israel, Rusia y Reino Unido toman partido en la disputa.
Los castigos impuestos por Trump a 13 personas y 12 empresas relacionadas con el programa de misiles balísticos de Teherán, afectan a empresas chinas. Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lu Kang, "no son beneficiosos para la confianza mutua ni para el trabajo conjunto o la cooperación para resolver problemas", indicó. China protestó por el endurecimiento de las sanciones económicas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a Irán por su reciente prueba de misiles balísticos, ya que afectan a individuos de nacionalidad china y a empresas del país. "Nos oponemos a cualquier sanción unilateral, especialmente a aquéllas que afecten a terceras partes", afirmó en rueda de prensa Kang. El portavoz confirmó que China ha elevado una protesta formal a las autoridades estadounidenses. Por su parte, Rusia se lamentó del enfrentamiento. El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, lamentó que Estados Unidos haya endurecido las sanciones económicas contra Irán y destacó que este tipo de medidas "no son un instrumento aceptable ni adecuado" para resolver problemas. "Lamentamos que las cosas resulten así", dijo el número dos de la diplomacia rusa. El viceministro de Exteriores ruso recalcó que las pruebas de misiles por Irán no son una violación al acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán refrendado en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU. En sentido contrario a las condemas a la medida norteamericana, el jefe de Gobierno israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió en Londres con su homóloga británica, Theresa May, para tratar tres grandes asuntos: la caótica situación en Oriente Próximo especialmente en torno a Siria, el estancado proceso de paz con los palestinos e Irán. En la primera de las tres escalas previstas en las próximas semanas (Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia), Netanyahu mostró su apoyo a las nuevas sanciones del presidente estadounidense Donald Trump contra Irán por su última prueba de un misil balístico. "Irán busca y así lo dice públicamente aniquilar el Estado de Israel", comentó. Pese a las nuevas sanciones aplicadas tras la llegada al poder del presidente Trump, el Gobierno de Teherán señaló hoy que no quiere tomar decisiones apresuradas respecto de Washington. "La nueva Administración aún no parece estar con todas sus funciones plenas, sobre todo en lo que respecta a cómo será exactamente su política exterior", señaló en Teherán el portavoz del Ministerio de Exteriores, Bahram Ghassemi. Por eso, lo mejor es esperar y no sacar conclusiones apresuradas, agregó. En su opinión, las realidades políticas se acabarán imponiendo en el nuevo Gobierno estadounidense, también en lo que respecta a Irán. La medida responde a la prueba que Irán hizo el pasado 29 de enero de un misil de medio alcance que explotó tras recorrer unos mil kilómetros, y que llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a advertir que había "puesto sobre aviso" a Teherán por esas actividades.