- Región:
- América
- Categoría:
- Política
El Comandante, la película de Chávez estrena 30 de enero
La figura del expresidente venezolano Hugo Chávez es remontada aún hoy, a más de tres años después de su muerte, y reutilizada día a día en el país caribeño. El estreno de la producción de Sony, El Comandante, despertó la furia del régimen chavista.
Pronto en las pantallas de todo el mundo a través de ‘El Comandante’, una serie original de Sony Pictures Television, la vida de Hugo Chavez será el punto de partida para una historia de ficción que “desata opiniones encontradas y que logró un cambio político en América Latina, cuyo impacto continuará en futuras generaciones”, tal y como asegura Sony en una nota de prensa. La serie, que se estrena el 30 de enero, contiene una alta dosis de “romance, espionaje, traición y heroísmo” en torno a la figura de Chávez. Las primeras reacciones no se hicieron esperar después de que, hace unas semanas, se filtrasen las primeras imágenes de la serie. El chavismo condenó el retrato del líder bolivariano, mientras que parte de la oposición venezolana teme que ‘El comandante’ idealice la figura de Chávez. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos para televisión que hubo en América Latina y cuyo primer tráiler promete contar la vida de Chavez con detalles explosivos.
"Aquí no se habla mal de Chávez". Diosdado Cabello, líder militar de la revolución, anunció hace días el inicio de una "contraofensiva ideológica", que incluye carteles, murales y pintadas por todo el país, ante el inminente estreno de "El comandante". Los trailers de la serie, subtitulada "La vida secreta de Hugo Chávez", y la efervescente respuesta del régimen chavista, elevaron al máximo el termómetro de la expectación. Y también el de la polémica, "El poder y el dinero son como las drogas, uno siempre quiere más", afirma el protagonista de la novela, con palabras que parecen sacadas de algún audio histórico. Las escenas que sirven como adelanto de la serie, ya sean golpes de estado, drama revolucionario o incluso de sexo en el Palacio de Miraflores, provocaron la ira del actual régimen, pese a que de momento no se va a emitir en Venezuela. Su estreno en Estados Unidos y América Latina será emitido a través de RCN, Telemundo, TNT y Televisa. "Si yo tuviera 'money', yo demandaría a Sony, aunque tal vez igual lo haga", amagó el martes Marisabel Rodríguez, la segunda mujer del comandante supremo, cuyo personaje aparece, con nombre supuesto, en la ficción rodada en Colombia. "Creo que en Sony Pictures deben estar claros a qué se exponen con la transmisión de ese nada serio serial", amenazó Rodríguez a través de Twitter. Sólo el "mesías de los pobres" y Fidel Castro aparecen en el serial con sus verdaderos nombres.
La descarga de la que fuera periodista hasta que se casara con el líder bolivariano suma una nueva voz a las críticas de la revolución contra la teleserie de una "trasnacional dispuesta a desfigurar a nuestro comandante Hugo Chávez", clamó Nicolás Maduro el año pasado cuando sólo se conocían detalles de una producción puesta en marcha por Moisés Naim, que también participa como guionista junto a otros conocidos escritores venezolanos. El 'hijo de Chávez' aprovechó su discurso a la nación del pasado día 15 para involucrar al Gobierno colombiano en lo que el chavismo considera otra conspiración, con el imperialismo estadounidense de por medio. "Por ahí van a estrenar una basura y hay que reaccionar, camarada Adán (hermano mayor de Hugo y actual ministro de Cultura), cineastas del país, ¡vamos a la batalla! Ellos dicen las basuras y sus mentiras criminales, nosotros digamos la verdad profunda y de un hombre gigante. ¡Ya basta de agresiones de Bogotá y de la oligarquía colombiana contra el pueblo de Venezuela", se quejó Maduro, quien el año pasado exigió a sus colaboradores la filmación urgente de una película y una serie sobre su padre político. Hasta ahora sólo se conoce que la Villa del Cine procesa un guión escrito por Luis García Brito, que debería ser filmado por el dramaturgo Román Chalbaud. La reacción tan vehemente del chavismo se explica por su actual hegemonía comunicacional, ya sea a través de los medios públicos o de los medios privados comprados con capital de la boliburguesía. En todos ellos se impusieron, una vez más, parecidos mensajes y discursos, que desde la muerte del líder de la revolución en 2013 se apuntalaron aún más con el culto semirreligioso a su persona. De momento, los telespectadores del continente tendrán la oportunidad de presenciar de lunes a viernes los 60 episodios ya grabados por un elenco de 600 actores, que tiene a Andrés Parra como principal protagonista. Una elección que también molestó a la revolución, ya que el actor colombiano anteriormente interpretó, con éxito, al narcotraficante Pablo Escobar en "El patrón del mal". "Yo no creo en casualidades", sentenció Cabello.